El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El empate entre PP y PSOE aleja la posibilidad de un terremoto político

por Redacción
22 de mayo de 2009
en Nacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

Tal y como ya habían puesto reiteradamente de manifiesto los sondeos conocidos durante los meses previos, tanto el PSOE como el PP están destinados a ganar las próximas elecciones europeas del 7 de junio. De hecho, si se cumplen los pronósticos adelantados ayer por el CIS, y que conceden 23 escaños cada partido, la cita con las urnas apenas servirá para enconar aún más la brecha entre Gobierno y oposición, puesto que ni supondrá un excesivo castigo para Zapatero ni propiciará los planes de Rajoy para exigir un relevo en Moncloa mediante una moción de censura.

Es pues la palabra empate la que mejor resume los datos divulgados por el Centro de Investigaciones Sociológicas, que, no obstante, otorga una ligerísima ventaja a los socialistas en cuanto a porcentaje de votos, ya que la formación de Ferraz cosecharía un 42,8 por ciento frente al 42,2 por ciento de los conservadores.

En cuanto a la participación, tradicionalmente muy escasa en este tipo de convocatorias, el CIS trae buenas noticias, puesto que pronostica que la abstención únicamente alcanzará el 21,2 por ciento, bastante inferior a la registrada en 2004, cuando el 54,86 por ciento de los ciudadanos no acudió a las urnas.

Tal dato debe, por supuesto, ser tomado con extrema cautela, puesto que casi todos los encuestados saben que lo políticamente correcto es prometer su participación, un gesto que tranquiliza su conciencia democrática y que es mucho menos costoso que la efectiva asistencia al colegio electoral en un domingo casi veraniego.

Cabe recordar que, en estos comicios europeos, los españoles elegirán a 54 eurodiputados, al igual que en 2004, pero solo medio centenar tomarán posesión inmediata, puesto que los cuatro restantes no se sentarán en sus escaños hasta que entre en vigor el Tratado de Lisboa, que acuerda ampliar los asientos de la Cámara comunitaria.

Así, de los mencionados 50, el PSOE lograría 23 escaños, frente a los 25 con los que cuenta actualmente. En cuanto al voto directo, los socialistas se anotarían un 30,7 por ciento, un porcentaje que el CIS eleva hasta el 42,8 por ciento tras cocinar los datos. De esta forma, reducen el número de apoyos respecto a 2004, cuando obtuvieron el apoyo del 43,46 por ciento de los electores.

Idéntico número de representantes lograría el PP, que ahora cuenta con 24 representantes. Con el voto directo, los populares sumarían el 23,7 por ciento de papeletas, mientras que el CIS le concede una estimación total del 42,2.

Por su parte, Coalición por Europa, que agrupa a CiU, PNV y Coalición Canaria, conseguiría el 5,1 por ciento de los respaldos y dos escaños. Hace cinco años, los nacionalistas catalanes y vascos se presentaron, junto con el BNG, en la coalición Galeusca y obtuvieron los mismos resultados, por lo que la llegada de los canarios compensaría la salida de los gallegos. Precisamente el BNG concurre en la coalición Europa de los Pueblos-Verdes, junto con ERC, Aralar, Eusko Alkartasuna y la Chunta Aragonesista, que logrará, según el CIS, un representante gracias al 3,6 por ciento de las papeletas, frente al 2,4 de 2004.

Menos suerte correrá La Izquierda, la marca con la que participan IU e Iniciativa per Catalunya-Verds, que con el 3,1 por ciento de votos perdería un eurodiputado y se quedarían con un único representante.

Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que se estrena en unos comicios comunitarios, sumaría en apoyo del 1,3 por ciento de los ciudadanos, con lo que no conseguiría representación.

Aprobado raspado

Para refrendar su condición de especialista en las obviedades, la encuesta del CIS constata que el empate entre PP y PSOE como partidos se traslada también a sus candidatos para las elecciones del próximo 7 de junio. Así, el socialista Juan Fernando López Aguilar, con un 5,35 sobre 10, y el popular Jaime Mayor Oreja, que logra un 5,04, son los únicos que consiguen el aprobado. A pesar de la ligera ventaja del canario, casi la mitad de los entrevistados aseguró no conocer quién lideraba la lista del partido de Zapatero, frente al 14 por ciento que dijo lo propio respecto a los conservadores. Tras ambos líderes, se encuentra el cabeza de cartel de Europa de los Pueblos-Verdes, Oriol Junqueras, que obtuvo una nota de 4,32. Los estandartes de la coalición IU-ICV, Willy Meyer, y de Coalición por Europea, Ramón Tremosa, empataron con sendos 4,12. Por detrás se situó el jefe de Unión, Progreso y Democracia, Fernando Sosa Wagner, puntuado con un 3,77.

El sondeo, para cuya costosa realización se efectuaron 4.692 entrevistas personales y domiciliarias en 372 municipios de 50 provincias entre el 39 de abril y el 17 de mayo, coincidiendo con las dos primeras jornadas del Debate sobre el estado de la Nación, sirve también para confirmar la práctica inutilidad de las campañas electorales, que se han convertido en una prescindible manera de justificar el gasto de decenas de millones, pero que no interesan lo más mínimo.

Es así hasta el punto de que el 66,4 por ciento ya dice tener decidido su voto de antemano, mientras que, por lo que respecta a los demás, en su gran mayoría afirman que no votarán. Y todo ello, pese a que un 74 por ciento de los preguntados creen que estos comicios deben entenderse en clave nacional, por lo que son algo más trascendentes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda