Dos nuevos expedientes de regulación de empleo (ERE) amenazan los puestos de trabajo de alrededor de sesenta trabajadores, según confirmaron ayer los secretarios generales de UGT y CCOO en la provincia de Segovia, Salazar Calvo e Ignacio Velasco, respectivamente.
Aunque ambos fueron prudentes a la hora de facilitar datos sobre las empresas afectadas por los ERE, EL ADELANTADO ha sabido que en uno de los casos se trata de Cartonajes Segovia, con una plantilla próxima a los treinta trabajadores.
La otra se dedica a la producción de derivados del huevo y la plantilla es similar, según fuentes sindicales.
Los responsables de las centrales sindicales en Segovia sospechan que en ambos casos puede tratarse de una deslocalización y apuntaron que la empresa de derivados del huevo trasladará su centro de producción a Santander, después de ser adquirida por un grupo empresarial portugués.
El secretario general de CCOO denunció que los representantes de los trabajadores se encuentran con serios problemas a la hora de obtener información sobre los expedientes de regulación de empleo por parte de la administración autonómica.
“En las comisiones provinciales hemos pedido reiteradamente el nombre de empresas afectadas y si son expedientes de extinción o de suspensión pero nos los han negado”, afirmó Velasco, quien añadió que se trata de una política que los responsables de Trabajo en la Junta están aplicando en todas las provincias.
“Para nosotros es fundamental obtener esos datos”, apunto, entre otras razones porque “estamos conociendo situaciones de despidos, un goteo continuo, en los que la empresa alega causas económicas u objetivas como la disminución de la actividad, lo que supone que el trabajador recibe una indemnización equivalente al salario de 20 días por cada año trabajado. Hemos sabido de casos en los que después, a los quince días, esas empresas realizan contrataciones nuevas, lo que demuestra que se trata de despidos improcendentes y los trabajadores despedidos tienen derecho a una indemnización de 45 días por año”.
Otro aspecto que destacaron los secretarios de ambos sindicatos es que “la economía sumergida está aflorando más que nunca” en los últimos meses en la provincia y los sindicatos han detectado incluso “la cesión ilegal de trabajadores entre empresas”. Al mismo tiempo señalaron que, aunque ponen estas situaciones en conocimiento de la Inspección de Trabajo, hay una falta de control “por la escasez de medios y recursos económicos y humanos”.
