El temor a perder las titulaciones con matrícula reducida ha desaparecido. El campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid mantendrá su oferta de estudios intocable y garantiza la continuidad de sus enseñanzas. “La oferta está consolidada, no hay titulaciones en peligro”, declaró ayer la vicerrectora de Estudiantes, Rocío Anguita Martínez, asegurando que los estudiantes que decidan iniciar su vida universitaria en los centros de Segovia pondrán cumplir su trayectoria académica.
La oferta de estudios del Campus María Zambrano de Segovia reúne ocho títulos de grado: Ingeniería Informática de Servicios y Aplicaciones, Educación Infantil, Educación Primaria, Administración y Dirección de Empresas, Derecho, Publicidad y Relaciones Públicas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Turismo.
En Segovia sólo tienen límite de plazas el grado en Publicidad y Relaciones Públicas, donde se ofertan 180 plazas, el grado en Educación Primaria con 120 plazas y el grado en Educación Infantil con 80 plazas.
La cartera completa de títulos que la Universidad de Valladolid ofrecerá el próximo curso en sus cuatro campus reúne un total de 72 títulos, diez de ellos en la rama de Artes y Humanidades, seis en la de Ciencias, siete en la de Ciencias de la Salud, 28 en la de Ciencias Sociales y Jurídicas y 21 en la rama de Ingenierías y Arquitectura.
A través de todas estas titulaciones, la institución pone más de 4.700 plazas a disposición de los estudiantes de nuevo ingreso. Esta cifra se considera suficiente para satisfacer una demanda, que el año pasado se situó en torno a las 4.200 solicitudes.
Estos datos fueron facilitados ayer por la vicerrectora de Estudiantes, Rocío Anguita, durante el acto de presentación de la oferta educativa de la Universidad de Valladolid para el curso 2012-2013, en el que también participó el vicerrector del campus de Segovia, José Vicente Álvarez Bravo.
Rocío Anguita destacó el “esfuerzo enorme” que supone en estos momentos de crisis y recortes económicos mantener no solo el número de títulos sino también la calidad de las enseñanzas que imparte la Universidad de Valladolid, y reafirmó la apuesta de esta institución por desarrollar el modelo Bolonia. El rectorado entiende que el principal aval que puede presentar ante el potencial alumnado es la alta calidad de su enseñanza, que sitúa a la UVa en los cinco primeros puestos del ranking nacional de universidades, según remarcó la vicerrectora de Estudiantes de la UVa.
La red de servicios a los alumnos y el intenso ambiente cultural social y deportivo que se genera en campus como el ‘María Zambrano’ de Segovia son otros factores de atracción destacados ayer por el vicerrector en Segovia, José Vicente Álvarez Bravo, sin olvidar que el próximo mes de septiembre se inaugura el primer bloque de edificios del nuevo campus ubicado en la plaza Alto de los Leones de Castilla.
En su visita a Segovia, Rocío Anguita acentuó sus mensajes positivos sin olvidar la existencia de dificultades. La vicerrectora admitió que habrá una reorganización de las plantilla docentes que afectará especialmente a la pérdida de profesores asociados pero indicó que no se puede cuantificar hasta conocer los presupuestos de la Junta de Castilla y León y la dotación destinada a universidades. En Segovia hay alrededor de 150 docentes en esta situación, lo que representa entre el 60% y el 70% de la plantilla, según datos del vicerrector Álvarez Bravo. En todo caso, Anguita remarcó que “ninguna titulación está en peligro ni se va a caer porque no haya profesorado”.
La representante del área de estudiantes también se hizo eco de la incertidumbre con la que están viviendo este nuevo proceso de ingreso de alumnos, en el que late el miedo a perder matrícula. “Estamos preocupados; no sabemos bien qué efecto puede tener la subida de las tasas”, reconoció Anguita.
El número de alumnos inscritos en las pruebas de acceso a la universidad en el distrito de la UVa es ligeramente superior al del pasado año, por lo que no es muy previsible una gran caída en el ámbito directo de implantación de la Universidad. Las mayores dudas se centran en los estudiantes procedentes de otras comunidades.
Hay que tener en cuenta que dos de cada tres estudiantes del campus segoviano son de fuera de la provincia y, en conjunto, forman un variado mosaico de procedencias, con representantes de varias comunidades autónomas.
Sin poder precisar cuantía, Rocío Anguita indicó que la subida de las tasas de matrícula en la UVa estará “en la mitad de la horquilla del Ministerio”, —fijado entre 200 y 400 euros —mientras que las comunidades limítrofes van a marcar un incremento mínimo, solo el IPC. La diferencia económica puede frenar el movimiento y en este caso la recepción de estudiantes. Hay un excepción, beneficiosa para los centros universitarios de Segovia, y es que la Comunidad de Madrid va a aplicar un incremento más fuerte que el previsible en la Universidad de Valladolid, comentó Anguita
La preinscripción para acceder a los estudios permanecerá abierta hasta el próximo 12 de julio y deberá realizarse a través de la página web de la Universidad (www.uva.es). Esta preinscripción será necesaria tanto para las titulaciones con límite de plazas como para las que no lo tienen. Tras la selección de los futuros alumnos, la Universidad de Valladolid abrirá dos periodos de matrícula en el mes de julio y tres en septiembre. La matrícula finalizará el día 27 de septiembre.
