El Grupo Promecal será la primera empresa de comunicación de fuera de la capital de España que colabore con el Teatro Real en la promoción de sus actividades, con el objetivo de atraer el público de las tres comunidades autónomas en las que opera.
Así lo suscribieron ayer en Madrid el presidente de Promecal, Antonio Miguel Méndez Pozo, el director de la institución, Miguel Muñiz, y el presidente del Patronato de la Fundación, Gregorio Marañón.
Gracias al acuerdo, el Grupo Promecal pasa a formar parte, en calidad de patrocinador, del amplio conjunto de mecenas del coliseo durante la temporada 2010-2011. Durante ese tiempo, Promecal asume el compromiso de promocionar, difundir y publicar, a través de sus medios audiovisuales y escritos, las actividades propias de la programación musical y cultural del Teatro Real, además de colaborar con los fines de la fundación con una aportación.
Con este nuevo acuerdo, la empresa de comunicación reafirma su «compromiso por informar lo más puntual, rápido y exacto posible», en este caso de las actividades que realiza el Teatro Real, apuntó su presidente, Antonio Méndez Pozo, que destacó que el apoyo que brindarán los medios al centro es fruto también de la «responsabilidad social del grupo» y de «la obligación de participar como parte de la sociedad civil».
Además, apuntó: «Los chicos de provincias también nos preocupamos de lo que ocurre en la capital y el Teatro Real es el teatro de todos los españoles».
De este modo, Promecal se convierte en el primer grupo de comunicación regional que presta su apoyo al Teatro Real, ya que hasta ahora solo figuraban en nómina Prisa, El Mundo, ABC, La Razón, RTVE, COPE y Telemadrid, todos de ámbito nacional o madrileño.
Tras la firma, el director general del Teatro Real destacó que se trata de «una aportación extraordinaria» del Grupo Promecal que permitirá a la institución llegar a un público «amplio y muy cercano», como es el de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Navarra. «Promecal cubre una extensión francamente grande y además muy cercana a Madrid», apuntó Muñiz, reconociendo que la «pega» de que el Teatro Real se ubique en la capital es que «parece que solo lo aprovechan los madrileños». Por este motivo la institución se ha marcado el reto de, al menos, «lograr que la gente esté informada».
«Los que vivimos en ciudades tenemos una oferta cultural inmensa y aunque la utilizamos poco sabemos que existe, y eso mismo nos enriquece», explicó el responsable del teatro. Por este motivo, valoró que, más allá de atraer más publico, el convenio permite simplemente a los ciudadanos de las tres regiones estar más informados de la labor que realiza el Teatro Real.
