La Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre indica un aumento del paro en la provincia, entre 370 y 400 desempleados más que en el segundo trimestre, aunque Segovia mantiene una de las tasas de paro más bajas de toda España, 14,09%, como ha destacado la Federación Empresarial Segoviana (FES) en una nota de prensa.
Así, para la FES, los resultados de la última EPA publicados por el Instituto Nacional de Estadística “certifica que, a pesar del incremento del desempleo registrado en este periodo, la provincia de Segovia mantiene la menor tasa de paro de la Comunidad Autónoma”, sensiblemente inferior, además, a las medias nacional (19,40%) y nacional (23,67%).
El número de desempleados en Segovia se situó el verano pasado en 11.019, un 3,74% más que en el trimestre anterior, pero suponen 3.323 parados menos que un año antes —durante el tercer trimestre de 2013—, con un importante descenso de más del 23%.
Para la Federación Empresarial “la recuperación de la economía se va afianzando de manera lenta pero gradual e irregular” y aunque considera que los datos interanuales “corroboran” el acierto del Gobierno en las medidas puestas en marcha para impulsar la actividad económica y empresarial, alerta de la necesidad de incentivarla aún más, especialmente en el caso de pymes y autónomos.
Desde UGT, aunque valoran el descenso del paro registrado tanto en el conjunto de España como en la Comunidad Autónoma, señalan “las características del empleo creado, marcado por la estacionalidad, la temporalidad y la parcialidad”. CCOO de Castilla y León insiste, así mismo, en “el carácter estacional” del empleo generado en el trimestre pasado.
La tasa de paro de Segovia es la tercera más baja de España, después de las de Guipuzcoa y Lleida, siendo la tasa femenina la segunda inferior después de la de las guipuzcoanas. De hecho, la evolución del empleo entre las mujeres residentes en la provincia ha sido espectacular, ya que ha pasado de más de 7.000 paradas en el tercer trimestre del año pasado a 4.800 este verano, mientras que en el caso de los varones la variación interanual ha sido de 800 parados menos. Por sectores de actividad, la clave del aumento del paro está en la Industria, con 1.600 ocupados menos que en el segundo trimestre. En cuanto a los parados que buscaron su primer empleo el verano pasado, la cifra aumentó entre los varones, 400 más que en el segundo trimestre de este año, mientras entre las mujeres descendió en 300.
Llama la atención en la última EPA la caída de la población activa, especialmente entre las mujeres residentes en la provincia. Un dato relevante es que el número de trabajadores en activo ha descendido en 4.600 personas en Segovia desde 2008, al tiempo que se ha reducido sensiblemente el número de inactivos (jubilados, estudiantes, etcétera), sobre todo mujeres.
