Sin bajar la guardia, porque el operativo continúa activo durante todo el año, pero tras seis meses «complicados» por el calor primaveral y veraniego, el balance de la labor de los servicios vinculados a la extinción de incendios forestales en la provincia arroja datos positivos. Los datos facilitados por el delegado territorial de la Junta, acompañado por la jefa de la Sección de Protección de la Naturaleza Marta Jerez sitúan como dato más destacado la eficacia en la gestión de los incendios forestales registrados en la provincia, donde ninguno de los 129 contabilizados ha precisado la activación de los niveles de emergencia previstos en el INFOCAL, y el 77 por ciento han sido extinguidos en fase de conato.
López-Escobar ha destacado en primer lugar la eficacia y profesionalidad del dispositivo que ha conseguido que 63 de los 82 incendios forestales que se han producido fueron extinguidos antes de alcanzar la hectárea de superficie quemada. Además, el 73 % de los incendios forestales fue controlado por los efectivos de la Junta de Castilla y León en menos de una hora.
Respecto a la superficie forestal (pasto, matorral y arbolada) quemada en la provincia ha sido de 68,5 hectáreas, frente a las 131,37 hectáreas de 2014 y la superficie arbolada ha supuesto un total de 29,9 hectáreas en esta campaña, frente a las 63,19 del año pasado.
En cuanto a las causas de los incendios, la mano del hombre sigue estando detrás de la mayor parte de este tipo de sucesos. Así, según los datos recogidos en el balance, el 35 por ciento de los incendios han sido atribuidos a negligencias, el 20 por ciento a causas accidentales y el 17 por ciento han tenido carácter intencionado. Sobre este último aspecto, el delegado territorial precisó que la labor de investigación para determinar el origen y las causas ha hecho que un tercio de los fuegos intencionados estén ya en manos de la autoridad judicial para determinar la sanción penal o administrativa derivada de esta conducta.
En cuanto a las conductas negligentes y a los accidentes, la maquinaria agrícola e industrial sigue siendo la que mayores problemas causa, sin olvidar a los fumadores que arrojan colillas al monte de manera desaprensiva. Sobre este aspecto, el delegado territorial destacó la importancia de la concienciación social sobre la prevención, aunque aseguró que Segovia “es una provincia ejemplar” en esta materia.
LAS CIFRAS
68,2 Son las hectáreas de superficie forestal (pasto, matroral y arbolada) que se han visto afectadas por el fuego a lo largo del presente año, cifra que reduce un 51% la registrada en 2014.
20 Es el porcentaje de incendios accidentales registrados en esta campaña, motivados principalmente por motores y máquinas agrícolas. Las barbacoas también generaron problemas.
4.129 Son lon los efectivos destinados a la campaña contra incendios en esta temporada, repartidos en los nueve puestos de mando de cada provincia de la región.