Los cerca de 180 empleados que Correos tiene actualmente en la provincia de Segovia, cerca de 130 laborales y medio centenar de funcionarios, tendrán en breves fechas un nuevo convenio colectivo, según las previsiones hechas públicas ayer por representantes del sindicato CCOO.
Santiago Calvo, secretario provincial de Correos de CCOO de Segovia, explicó que las previsiones son que el convenio se apruebe antes de que termine el mes de febrero, lo que supondría el pago de atrasos, la actualización de derechos y salarios y la conversión en fijos de contratos temporales.
No obstante, el sindicato entiende que debe cuantificarse el incremento salarial, con una subida que no comprometa la viabilidad de Correos, y que tiene que definirse la cuantía de contratos que deben convertirse en fijos del total del 20 por ciento de eventualidad, entre 2.000 y 4.000 contratos fijos en 2011.
Calvo denunció el deterioro progresivo tanto de las condiciones laborales en Correos como de las condiciones de la propia compañía y del servicio durante los últimos años, y anunció que los trabajadores, más de 60.000 en toda España, podrían retomar las movilizaciones que vienen protagonizando en los últimos meses si surgen problemas para la firma del convenio.
CCOO considera que el Plan Estratégico para Correos, presentado el pasado 25 de enero y “fruto de la presión de la movilización durante más de diez meses, requiere en su punto de partida acabar con la conflictividad existente en la compañía ya que nace fuertemente lastrado por la Ley Postal, recientemente aprobada en el Parlamento, que le deja pocos márgenes en el nuevo escenario de liberalización completa que entró en vigor el pasado 1 de enero”.
Para el sindicato esta Ley Postal “ha recortado el servicio público prestado a los ciudadanos, que no contempla un modelo de financiación, que permite el acceso a los privados a las partes rentables del mercado a bajo coste así como a las infraestructuras del operador, sin garantizar el futuro del servicio público ni el de la empresa que lo presta, Correos”.
Igualmente, CCOO considera que es un obstáculo “para el desarrollo del Plan de Empresa y la propia viabilidad del operador, el recorte brutal de inversiones, que han caído cerca de un 50 por ciento en los últimos dos años, de 250 a 150 millones millones de euros”.
