El portavoz de la Junta, José Antonio de Santiago-Juárez, aseguró ayer que el Gobierno de Castilla y León nunca pondrá cortapisas a una iniciativa privada que genere actividad y empleo en la Comunidad como puede ser el caso de la estación de esquí proyectada en San Glorio.
De este modo se pronunció a la decisión del Tribunal Constitucional conocida el pasado miércoles de declarar nula la Ley 5/2010 de la Junta que permitió la ubicación de estaciones de esquí alpino en el Parque Natural Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre Montaña Palentina, en concreto en San Glorio.
Tras equiparar esta sentencia a la de la Ciudad del Medio Ambiente de Soria, el portavoz precisó que el fallo no entra en el fondo ni en el contenido medioambiental o urbanístico del proyecto sino en el instrumento jurídico utilizado por la Junta, una ley, que se ha demostrado “inadecuado”.
En este sentido, insistió en que la intención del Gobierno regional es tramitar este proyecto a través de un decreto que, en principio, se mantendrá en los mismos términos que la ley. “Cuando tengamos el decreto se sabrá si queda exactamente igual o si hay algún cambio”, concluyó.
La sentencia del Constitucional determina que dicha normativa desarrollada por la Junta entra en contradicción con varios artículos de la Constitución y, por lo tanto, la echa para atrás.
En este sentido, el consejero de Fomento, Antonio Silván, reconoció ayer en Salamanca que la Administración ya “venía entendiendo” que la estación de esquí de San Glorio (Palencia) estaba bajo “la espada de Damocles” ya que existe una “doctrina” desde hace dos años en el Tribunal Constitucional de “responder de la misma manera” cuando los proyectos de interés regional se aprobaban por ley y no por decreto.
De ahí que afirmara que la Junta “ya estaba trabajando” en la adaptación de este proyecto de San Glorio a través de un decreto. A pesar de todo, el consejero insistió en su “absoluto respeto” a las decisiones que se toman en la Administración de Justicia.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, De Santiago-Juárez habló también de la situación del sector minero y reconoció que la respuesta del Ministerio de Industria a la demanda del presidente, Juan Vicente Herrera, sobre el sector del carbón no ha sido “todo lo clara” que le hubiese gustado al Ejecutivo autonómico.
Dicho esto, apeló a la confirmación del Ministerio de que antes de que finalice el presente mes sacará adelante el incentivo a las eléctricas para que compren carbón autóctono y para aprobar una norma que recoja esas ayudas, a lo que la Junta ha sumado el necesario pago de las subvenciones pendientes.
“No nos hemos quedado quietos”, reivindicó el portavoz quien aclaró que la actuación del Gobierno autonómico no se ha quedado sólo en la carta remitida por Herrera al ministro José Manuel Soria ya que la Junta ha propiciado que se compre carbón de las cuencas de Castilla y León por parte de “algunas eléctricas”.
De Santiago-Juárez aprovechó la ocasión también para recordar que el responsable de la situación por la que atraviesa el sector de la minería del carbón en Castilla y León es el último Gobierno socialista y añadió que Joaquín Almunia era comisario en la UE.
Del mismo modo, acusó a los socialistas de haber querido aprovechar “demagógicamente” una nueva crisis de un sector que “está sufriendo mucho” y aseguró que si no hubo consenso en las Cortes fue porque las medidas propuestas “eran lo mismo” que lo acordado en anteriores ocasiones.
