Prácticamente una fotocopia de la situación de hace cuatro años y muy pocas diferencias con respecto a hace ocho. Así, se puede describir la distribución de fuerzas en los barrios de Segovia capital en las elecciones municipales del pasado domingo, realizando una análisis mesa a mesa que pone de manifiesto, en primer lugar, la gran igualdad entre PP y PSOE y, en segundo lugar, que los socialistas siguen mandando en la periferia de la ciudad y los populares, en las zonas más céntricas.
Con una diferencia de poco más de cien votos a favor del PP, de las 62 mesas electorales de la capital y sus núcleos incorporados, el PSOE ganó el domingo en 31 y el PP se impuso en 30, mientras en un punto de votación del Colegio Carlos de Lecea, socialistas y populares empataban a 143 sufragios. Hace cuatro años, con 400 votos a favor del PSOE, que valieron una mayoría absoluta, y 59 mesas, los socialistas se impusieron en 32 y los populares, en 27.
El reparto de zonas presenta muy pocas novedades, con los socialistas ganando en todas las mesas de San José, La Albuera, Nueva Segovia y San Lorenzo y con el PP imponiendo su dominio en el casco antiguo y los barrios más céntricos. Los populares también ganaron en las mesas de Madrona, Fuentemilanos, Revenga, Hontoria y Zamarramala.
Así, la lista encabezada por Jesús Postigo, se impuso en todas las mesas del casco antiguo, en todas las de San Millán, excepto una; en Santa Eulalia; en parte de Santo Tomás, parte del Cristo y parte de El Salvador, además de los núcleos incorporados ya mencionados. El PSOE ganó en todas las mesas de Nueva Segovia, La Albuera, San José y San Lorenzo y consiguió algunas mesas en San Millán, el Instituto Andrés Laguna, el Mariano Quintanilla y el Carlos de Lecea.
Los mejores resultados del Partido Popular se produjeron en los colegios Diego de Colmenares (Santo Tomás) y Santa Eulalia, aunque el resultado más amplio se produjo en el Mariano Quintanilla, en un punto de votación en el que 60,9 por ciento de los votantes dieron su apoyo a la lista encabezada por Jesús Postigo.
La mesa con más porcentaje de voto socialista, una ubicada en el Colegio Público Nueva Segovia, superó el 70 por ciento de apoyo a la candidatura encabezada por Pedro Arahuetes. Los puntos de votación con más respaldo al PSOE se situaron, de nuevo, en el Instituto Giner de los Ríos y el Colegio Público San José, electores residentes en el barrio de San José Obrero.
IU, tercera fuerza
Izquierda Unida, tercera fuerza en número de votos en el conjunto de la capital, que vuelve al Ayuntamiento con un acta de concejal, fue el domingo la tercera fuerza más votada en 32 mesas, mientras UPyD, cuarta fuerza en el conjunto de la capital, fue la tercera lista más votada en 26 mesas; en tres puntos de votación, IU y UPyD empataron en esa tercera posición, mientras en la mesa de Revenga, Verdes y Castellanos fue la tercera fuerza más apoyada, con 22 votos, por los veinte de IU.
En cuanto a los recuentos más reñidos, al margen de la mesa del Carlos de Lecea en la que PP y PSOE empataron a 143 votos, se produjeron en una mesa del Colegio Peñascal y otra del Colegio Eresma, ambas en La Albuera, en las que los socialistas se impusieron a los populares por un estrecho margen de tres votos. En otro puntos de votación del Martín Chico, en San Lorenzo, el PSOE ganó al PP por siete votos; y en una del Instituto Andrés Laguna, los populares se impusieron a los socialistas por once papeletas.
Como anécdota, señalar que la mesa más grande en las elecciones del domingo fue una situada en Instituto Mariano Quintanilla, con 994 electores censados; mientras las más pequeñas, excepción hecha de las correspondientes a los núcleos incorporados, fueron dos ubicadas en el Instituto Giner de los Ríos, con 380 y 385 electores.
