El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Las víctimas invisibles del maltrato

por Redacción
19 de noviembre de 2010
en Nacional
Save the Children y el Gobierno quieren que se reconozca a los niños como víctimas de la violencia machista. / EFE

Save the Children y el Gobierno quieren que se reconozca a los niños como víctimas de la violencia machista. / EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La organización Save the Children y la Secretaría de Estado de Igualdad lanzaron ayer una acción informativa para que los niños afectados por los malos tratos ejercidos contra sus madres «dejen de ser invisibles».

Con el lema En violencia de género no hay una sola víctima, la campaña en televisión y radio muestra a una mujer siendo amenazada verbalmente por su pareja, mientras un niño pequeño escucha desde detrás de la puerta. En prensa, estará ilustrada con dibujos hechos por los hijos de maltratadas en el transcurso de las sesiones de apoyo y terapia; como el de Pablo, un niño de siete años que pinta a una mamá que llora frente a un papá que la amenaza con un cuchillo.

«Estos niños no son meros testigos de la violencia, son víctimas, y queremos que dejen de ser invisibles», subrayó la responsable de incidencia política de la ONG, Yolanda Román, quien aseguró que en España «pudiera haber» unos 800.000 niños en esta situación.

Save the Children reconoce que esta cifra no es real, ya que resulta de calcular cuántas mujeres puede haber víctimas de la violencia machista, cuántas de ellas son madres y cuántos hijos tienen de media.

Por ello, la organización reclamó que se reconozca a estos menores como víctimas de esta violencia y pidió que se cuantifique el número real de menores que se encuentran en esta situación.

Además, reclamaron que los profesionales que realicen una intervención con estos niños tengan una formación específica tanto en infancia como en violencia de género, especialmente los profesionales de los juzgados de violencia de género que atienden a las mujeres y a sus hijos cuando van a poner una denuncia.

Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído, aseguró que los menores suelen ser usados «como medio para ejercer control y hacer daño a la madre» y necesitan apoyo y ayuda específica para superar los miedos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda