El fuego que arrasó el martes parte de la ladera posterior del cementerio y del paraje de Las Arenas se originó en las casas abandonadas, que podrían utilizar indigentes, situadas en la ladera más próxima a la calle de San Gabriel. Así consta en el informe emitido por el parque de Bomberos y que ayer reveló el alcalde, Pedro Arahuetes, y que cifra en cerca de cinco hectáreas, y no ocho como se informó inicialmente, la superficie de pasto y arbustos calcinadas por las llamas.
Arahuetes explicó que sobre las 18:30 horas de la tarde, Policía Local y Bomberos recibieron varias llamadas de vecinos de la calle la Presa y del servicio de emergencias 112 alertando de la existencia de fuego en el paraje comprendido entre las calles Camino de la Presa, Camino de las Arenas y el Cementerio Municipal. Rápidamente, hasta el lugar se desplazan efectivos de la Policía Local y del Parque de Bomberos.
Las altas temperaturas y, sobre todo, el fuerte viento dificultaban la extinción del incendio por lo que se decidió cortar el tráfico en el Camino de la Presa, retirar los vehículos aparcados en la calle, y avisar a los vecinos para que cierren las ventanas evitando así que entre el humo en las viviendas. El alcalde indicó ayer que finalmente la Policía tuvo que desalojar a todos los vecinos de los inmuebles de la calle La Presa durante 45 minutos “para evitar no tanto el peligro del incendio, sino porque se observó que había gente imprudente que abría las ventanas y se asomaba”.
El alcalde recordó que en la extinción del fuego intervino un helicóptero de la Junta de Castilla y León que repostó dos veces en la piscina municipal, tras quedar despejada la instalación, y una en los depósitos del agua.
Arahuetes indicó que aproximadamente una hora y media después el fuego quedó controlado y extinguido. A partir de las 21,00 horas se fueron retirando los efectivos que habían participado en las labores de extinción, aunque quedó un retén de bomberos y policía para vigilar la zona y evitar que el incendio se reprodujese.
En la extinción del fuego, por parte del Ayuntamiento, intervinieron 14 efectivos del Parque de Bomberos de la capital con 2 Bombas Forestales Pesadas (T1,T2), 1 Nodriza (N1), 1 Vehiculo Forestal Ligero (Picat UL1) y 1 Vehículo de Mando (J1); además del dispositivo de la Policía Local; y retenes de la Junta de Castilla y León y del Centro de Montes de Valsaín.
Arahuetes, que se personó en el lugar de los hechos acompañado de los concejales de Obras y Servicios, José Llorente, y el primer Teniente de Alcalde, Juan Cruz Aragoneses, destacó ayer la “rápida y efectiva” intervención de los bomberos de Segovia y de los servicios de extinción de la Junta de Castilla y León.
Por otra parte, el grupo municipal emitió ayer un comunicado para valorar la actuación de los servicios de emergencias en el incendio que “amenazó” el barrio de San Lorenzo. “Intervenciones como las de ayer —por el martes— subrayan la importancia de contar con profesionales comprometidos como los que participaron de manera coordinada, maximizando recursos y esfuerzos. Los vecinos de Segovia debemos felicitarnos por contar con personas como las que desplegaron sus esfuerzos para evitar que, en este caso, se propagara el fuego» concluyen los populares.