En la elaboración de Plan se ha tenido en cuenta, además de los estudios nacionales y regionales, el resultado de las 308 encuestas realizadas desde la Red Municipal de Prevención, junto a las 16 entrevistas a informantes clave y tres grupos de discusión dirigidos a profesionales, policía y mediadores juveniles y deportivos.
De ellas se extrae como conclusión que la mayoría de los ciudadanos considera que vivimos en una ciudad saludable y que el consumo de drogas no es un problema relevante. Se ha detectado, también, una muy baja percepción de riesgo asociada al consumo de alcohol algo que nos debe poner en alerta y dirigir acciones de sensibilización y educación.
En este sentido, el concejal se refirió al consumo de alcohol entre los jóvenes, concentrado fundamentalmente en los fines de semana. Según dijo, los menores segovianos se inician en el consumo de alcohol entre los 13 y los 14 años, aunque el mayor consumo se inicia entre los 20 y los 29. La edad media de acceso a programas de rehabilitación está en los 40 años.
