El Ayuntamiento de Coca presentará una queja formal ante el Ministerio de Industria por los problemas en las redes de telefonía fija y móvil y la conexión a Internet, según confirmó el mismo alcalde de la villa, Juan Carlos Álvarez (PP). “Presentaremos una denuncia en nombre del municipio y de los clientes de telefonía para que se tomen medidas firmes y las compañías proporcionen los mismos servicios de manera solidaria que se prestan en el resto de las ciudades y territorios españoles”,
En este sentido, el regidor caucense recalcó que el problema se remonta décadas atrás y señaló que “nunca ha encontrado solución, a pesar de las múltiples quejas y gestiones realizadas a título personal por los vecinos”. Al respecto, considera los continuos problemas de conexión a internet y cobertura móvil como “un engaño masivo hacia los clientes que pagamos lo mismo que en cualquier territorio y que solo recibimos servicios deprimentes y tercermundistas en este territorio”.
Con respecto a la velocidad de transmisión de Internet, el alcalde denuncia que en el municipio los cortes de servicio son frecuentes y causan graves daños en el desarrollo de la actividad económica y en el día a día de los vecinos. Según sus palabras, en las últimas semanas, varios de estos fallos imposibilitaron el trabajo normal de los médicos, que fueron incapaces de acceder al sistema de recetas; mientras los cajeros automáticos quedaron sin servicio, mientras las cuatro entidades bancarias tampoco podían realizar transacciones.
Una deficiencia en el servicio que también afectó a las entidades educativas, los vecinos, y todas las empresas del municipio.
Unas de las teorías que baraja el Ayuntamiento es “el deficiente mantenimiento en la red de cableado telefónico desde la privatización de Telefónica a finales de los noventa”. El regidor explicó que “esto supone que en muchas de las calles y fachadas cuelguen cables de telefonía sin control, e incluso —recalcó Álvarez—, están vulgarmente tirados por el suelo o enrollados entre la hierba en las salidas del casco urbano”.
El alcalde aseguró que conoce casos concretos de vecinos que han reclamado ante la Dirección General de Telecomunicaciones y viviendas en las que la velocidad de conexión no supera los 53 Kilobytes (Kb). Algunos estudios situaban la velocidad media de descarga en todo el territorio nacional a finales de 2013 en 6,6 Megabytes (Mb). Un dato “tercemundista” para el alcalde, teniendo en cuenta que mil kilobytes son un megabyte.
COBERTURA MÓVIL
Otro de los aspectos de la denuncia del Ayuntamiento será el de la cobertura móvil, “el sistema 3G es un espejismo en la zona, mientras los operadores se llenan la boca hablando del 4G”, comentó enojado. Álvarez afirma que “se sospecha que la potencia de los repetidores está dimensionada erróneamente”, además, aseguró que “sí está confirmado que todas las operadoras tienen ‘capado’ el servicio en una zona que coincide con las 6.000 hectáreas forestales , lo que deja sin cobertura a gran parte del municipio y a las centenares de personas que trabajan en el pinar”.
Por todo ello, la queja que el Consistorio eleve al ante el Ministerio de Industria tendrá como objetivos la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, y la Dirección General de RED.es, en palabras de Álvarez, “pasiva hasta la fecha de estos problemas que se vienen demorando en el tiempo”.