El Ayuntamiento no gastará ni un solo euro en acondicionar los espacios de la zona sur del antiguo Regimiento; que se corresponden con las dos parcelas, una de ellas abierta al aparcamiento gratuito, situadas a la derecha de la calle Coronel Rexach, en sentido subida.
«La zona sur es propiedad del Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento tiene por norma no hacer intervenciones en aquellos lugares que no son de propiedad municipal», esgrimió el concejal de Urbanismo, Alfonso Reguera. Fue uno de los argumentos que esgrimió en el último pleno el grupo municipal del PSOE para rechazar la moción del PP que pretendía que el Ayuntamiento adecuase los espacios frente al campus María Zambrano como aparcamientos gratuitos al servicio de la comunidad universitaria y de los vecinos de la zona.
El concejal del PP, Jesús Rivilla, fue el encargado de defender la iniciativa de su grupo, que enmarcó en el considerable aumento de población que ha experimentado la zona como consecuencia de la ubicación del campus público y los insuficientes espacios de aparcamiento gratuito para alumnos, profesores y vecinos. Rivilla también aludió a la pobre imagen que ofrecen las dos parcelas, escenario de ‘botellones’ y con viejas edificaciones ruinosas que sirven de «pensión» a ocupas e indigentes. El concejal popular reclamó que, a la espera de que se materialice el convenio suscrito en su día con el Ministerio de Defensa, el Ayuntamiento tenía que ‘intervenir’ en la zona.
Baja ocupación
En su respuesta, Reguera indicó que el edificio del campus cuenta con un parking propio para profesores, alumnos y personal que estaba infrautilizado y que, en todo caso, la comunidad universitaria contaba con suficientes estacionamientos gratuitos y de pago en los alrededores.
Indicó que los estacionamientos son gratuitos en la zona entre la avenida de la Constitución y la calle José Zorrilla; mientras que la ocupación de la zona ‘azul’ en los alrededores del campus se sitúa en el 60%, por lo que «siempre se encuentra aparcamiento». Indicó que la parcela en la zona sur del Regimiento abierta al aparcamiento “se llena a las 8,00” y “si abriéramos la de arriba, también se saturaría a esa hora, sin posibilidades para la gente de la UVa o del barrio”,
También indicó que a menos de 300 metros se encontraba el parking subterráneo de José Zorrilla, donde apenas se ocupan el 10% de sus plazas de rotación. Reguera indicó que «muy pocos» alumnos van en coche al campus.
Al margen de esta circunstancia, el concejal socialista recalcó que los espacios de la zona sur del Regimiento son aún propiedad del Ministerio de Defensa y que el Ayuntamiento no iba a invertir dinero público en unas intervenciones que «no permanecerán» en el tiempo, en alusión a las viviendas y al aparcamiento subterráneo que prevé la propuesta de ordenación incluida tanto en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como el Plan de Áreas Históricas (PEAHIS), en fase de revisión.
Rivilla respondió que aunque el Ministerio de Defensa es propietario de los terrenos, el Ayuntamiento es responsable del uso, mantenimiento, limpieza y desafección de los espacios. «Digan claramente que no quieren actuar, el alcalde se mueve lento, no han movido ni un dedo», subrayó el concejal popular. «¿Cuándo piensan actuar?», se preguntó.
Fue el propio alcalde, Pedro Arahuetes, quien tomó entonces la palabra. «Una cosa es utilizar el espacio y otra gastar dinero en algo que no va a permanecer», reiteró Arahuetes, quien añadió que «esa lentitud de la que habla no es del alcalde, es de las terceras o cuartes partes que intervienen en el convenio, entre ellas la Junta de Castilla y León, el escenario es complejo y espero que se lo expliquen sus compañeros».
En este sentido, el alcalde se atrevió a sugerir que la concejala del PP, Raquel Fernández, responsable del seguimiento de los asuntos urbanísticos en el grupo popular, le explicase a Rivilla la complejidad del convenio suscrito con Defensa y los motivos que impiden su materialización.
Ante la ausencia del portavoz de IU, Luis Peñalosa, se produjo un empate en la votación de la propuesta del PP. El voto de calidad del alcalde permitió que la moción se rechazase.
122 viviendas
El Ayuntamiento de Segovia contempla en el PGOU una ambiciosa transformación urbana del entorno de campus universitario. Una de las principales intervenciones afecta a la ‘cara sur’ del Antiguo Regimiento.
El Ayuntamiento obtuvo del Ministerio de Defensa la cesión de uso de los terrenos, aunque no asumirá la propiedad de parte de las parcelas hasta que cumpla el convenio suscrito en su día con la administración Central. Cuando el Ayuntamiento entregue al Ministerio de Defensa un total de 18 hectáreas del denominado sector Bonal —destinadas a la ampliación del acuartelamiento de Baterías— obtendrá la propiedad de las fincas y se pondrá en marcha la operación para urbanizar el espacio.
El planeamiento contempla la posibilidad de construir un aparcamiento público subterráneo que abarcaría la totalidad de los terrenos, mientras que en la superficie el Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento proyectan la construcción conjunta de viviendas, que quedarán reservadas para jóvenes. Defensa conservaría el 60% de la edificabilidad, correspondiente a la ‘huella’ del único edificio del antiguo Regimiento que hoy queda en pie, y el Ayuntamiento el otro 40%.
En total serán 122 viviendas en dos bloques, uno con fachada a la Plaza Alto de los Leones —que reemplazaría al que hoy se conserva—y otro lindante a la finca del Convento de San Antonio El Real. Toda la superficie al aire libre entre ambos bloques será destinada a la construcción de instalaciones deportivas al servicio de la universidad. La intervención contempla además la apertura de una nueva vía entre las calles Coronel Rexach y General Santiago. No sufrirá alteración alguna los edificios de la farmacia y residencia de oficiales, que seguirán en propiedad del Ministerio de Defensa.
