El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó ayer el Plan Estratégico de Producción Económica 2016-2020 que tiene como objetivo estructurar el sector, así como darle estabilidad y mejorar su competitividad y que incluirá ayudas valoradas en 53,2 millones de euros que primarán a jóvenes y mujeres.
La consejera de Agricultura, Milagros Marcos, compareció junto a la viceconsejera de la Junta, Rosa Valdeón, para explicar este Plan ante las posibilidades que puede tener la se sector en la Comunidad por espacio y cuota de mercado. Actualmente, según los datos aportados por Marcos, la Comunidad cuenta con una superficie de 30.621 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, un dos por ciento de la superficie total de España y 669 productores, algo que tiene posibilidades de incrementarse ya que en el conjunto del país se ha detectado un crecimiento anual del 15 por ciento del sector.
Los principales cultivos dedicados a la producción ecológica en la Comunidad son los cereales con un 28 por ciento del total de la producción, seguidos de los cultivos industriales, un ocho por ciento, y la vid, un 7,56 por ciento, mientras que en ganadería ecológica la mayor para la copan los bóvidos, el 43 por ciento, en su mayoría de orientación productiva de carne.
Tras este análisis, la consejera de Agricultura insistió en que se trata de un sector en auge que puede representar un nicho de empleo estable y no deslocalizable en el futuro para jóvenes y mujeres, al tiempo que ha destacado que los sistemas de producción están adaptados a bajo consumo de productos químicos. Además, como ha detallado, la producción ecológica está en consonancia con los principios y objetivos de la nueva PAC.
Con este Plan la Junta prevé atender una creciente demanda por la “calidad” del alimente y la “garantía” para la salud del consumidor. Así, ha detallado que en el mercado interior los clientes más importantes se sitúan en Madrid y Bilbao y en el mercado exterior se ha registrado un importante aumento de las exportaciones, ya que el 80 por ciento de la producción española se vende en la UE.
Marcos aseguró que a través de las medidas incluidas en la estrategia se pretende crear una red comercial estable con industrias y puntos de venta que puedan ofrecer productos ecológicos de forma continuada, por lo que se pretende diversificar la marca Tierra de Sabor con un nuevo marchamo denominada Tierra de Sabor Ecológico con el fin de buscar plataformas conjuntas de comercialización. Con estas y otras acciones se prevé lograr los objetivo de este plan que se basan en dar estabilidad y mejorar la competitividad del sector.
