El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Arahuetes dice que Renfe «rectificó» y que mantendrá la línea Segovia-Madrid

por Redacción
8 de octubre de 2012
en Segovia
La línea ferroviaria convencional entre Segovia y Madrid presta un importante servicio a un buen número de localidades de la provincia de Segovia. / Kamarero

La línea ferroviaria convencional entre Segovia y Madrid presta un importante servicio a un buen número de localidades de la provincia de Segovia. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

El rechazo frontal del Ayuntamiento de Segovia y el temor a posibles movilizaciones en la ciudad y pueblos afectados hizo «recapacitar» a Renfe y dar marcha atrás en su propósito de recortar, el 21 de octubre, la línea convencional de ferrocarril entre Segovia y Madrid. Así lo sostiene el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, quien, en declaraciones a EL ADELANTADO, aseguró tener «pruebas documentales» tanto del propósito inicial de Renfe como de la rectificación de la medida; de tal manera que la línea convencional entre Segovia y Madrid se mantendrá en sus condiciones actuales «y por mi parte -añadió Arahuetes-el asunto está zanjado».

Como se recordará, el último pleno del Ayuntamiento, celebrado el pasado lunes 1 de octubre, aprobó por unanimidad una moción de urgencia presentada por el grupo municipal socialista después de haber conocido, por fuentes extraoficiales, el presunto propósito de Renfe de recortar, a partir del 21 de octubre, la línea convencional Segovia-Madrid, de tal manera que los trenes que partieran de la capital segoviana solo iban a poder llegar hasta la localidad madrileña de Cercedilla.

Arahuetes eludió concretar cuáles son las «pruebas» que obran en su poder y que demuestran las maniobras de la compañía, tanto de su intento inicial de abordar la medida como después de decidir abortarla. «Tengo las pruebas y si alguien dice que es falso, lo pondré encima de la mesa, al igual que no lo he sacado hasta ahora, porque no ha sido necesario, ya no lo sacaré, cuando los temas no tienen recorrido porque se han solucionado, lo mejor es dejarlo, por mi parte este asunto esta acabado», subrayó.

Pese a este hermetismo, el alcalde, en declaraciones a un medio televisivo, indicó que la intención de Renfe estaba acreditada en la orden que recibió el personal de la estación de ferrocarril sobre la decisión de que los trenes, a partir del 21 de octubre, iban a finalizar su trayecto en Cercedilla. De la misma forma, cabe presumir que otra orden, anulando la anterior, es la otra prueba que tendría el alcalde sobre la rectificación de Renfe y el mantenimiento de la línea convencional.

Arahuetes subrayó que «Renfe salió a desmentir las declaraciones del alcalde, diciendo que no era cierto, que estaban haciendo una reconversión». Sin embargo, «tengo la prueba de que hubo una orden de que el día 21 de octubre se realizaba esa operación, de que la línea entre Segovia y Madrid desaparecía y que los trenes solo llegarían hasta Cercedilla».

Presión

Según el alcalde, Renfe anuló esta orden después de detectar el rechazo social que suscitaba el recorte de la línea y la iniciativa aprobada por el pleno con el apoyo de los tres grupos con representación municipal, PSOE, PP e IU. «Nuestras manifestaciones y declaraciones públicas de rechazo ante esa situación y, lógicamente, las posibles movilizaciones, no solo por parte de la ciudad de Segovia, sino por parte de todos los pueblos que se verían afectados por esa medida, ha hecho recapacitar al responsable de Renfe y ha dado marcha atrás», indicó el alcalde. En su opinión, «hemos sido todos los segovianos los que hemos conseguido, una vez mas, con Renfe paralizar una situación que hubiera sido muy desfavorable para las comunicaciones de nuestra ciudad».

El propio presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, aseguró en Segovia, tras participar en un acto de Hay Festival, que la compañía no había tomado aún una decisión respecto a la continuidad de la línea convencional entre Segovia y Madrid, un trayecto que, dijo, se considerará en los estudios que la compañía llevará a cabo hasta finales de año.

«Estamos en fase de estudio y diseño y no hay ninguna decisión tomada», indicó Gómez-Pomar, quien añadió que antes de fin de año se presentará un balance de aquellas líneas cuyo uso no es suficiente para que se mantengan abiertas, lo que se abordará desde un criterio de servicio público y de rentabilidad económica y social.

«Desplazar a los viajeros en tren es muy costoso y mover un tren de 400 plazas para llevar dos, una o ninguna persona es algo que las cuentas públicas no se pueden permitir, sobre todo cuando hay procedimientos alternativos, como autobuses, que garantizan la movilidad pero no a un coste tan alto para el erario público», remarcó. En el caso de Segovia, avanzó que es «previsible» que mejore el número de paradas y que haya más recesos de aquellos trenes que viajan hacia el norte del país.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda