Un nuevo estudio ha demostrado que los servicios de transmisión de vídeo pueden ser mucho mejores para el medio ambiente, puesto que requieren menos energía y emiten menos dióxido de carbono (CO2), que algunos métodos tradicionales de alquiler, compra y visualización de DVD.
Los dispositivos actuales, como portátiles y tabletas, son la razón de esta mejora ya que son mucho más eficientes que los antiguos, como reproductores de DVD, que consumen mucha energía, según los investigadores de este estudio, cuyos resultados se publican en ‘Environmental Research Letters’.
Además, el desplazamiento, por ejemplo, en coche, que se requiere para ir a comprar o alquilar DVD hace que este método genere mucha más energía y carbono. Una proporción significativa de las emisiones de consumo de energía y de carbono viene de la transmisión de datos, que aumenta drásticamente cuando se transmite contenido más complejo de alta definición.
Estos expertos, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y la Universidad de Northwestern, estiman que si toda la visualización de DVD en 2011 en Estados Unidos se hubiera hecho por los servicios de ‘streaming’, podrían haberse evitado alrededor de 2.000 millones de kilogramos de emisiones de CO2 y alrededor de 30 petajulios (PJ) de energía, un ahorro equivalente a la cantidad de electricidad necesaria para satisfacer las demandas de los 200.000 hogares estadounidenses.
BALANCE Se estima que en el año 2011, se utilizaron 192 petajulios de energía y se emitieron 10.400 millones de kilogramos de CO2 mediante todos los métodos de consumo de DVD y ‘streaming’ en Estados Unidos.
Los expertos calcularon que una hora de vídeo en ‘streaming’ requiere 7,9 megajulios (MJ) de energía, en comparación con los 12 MJ necesarios para la visualización de DVD tradicionales, y emite 0,4 kilogramos de CO2, frente a 0,71 kg de CO2 para ver un DVD.
