Recién cumplido el primer año de su segunda legislatura al frente del Ayuntamiento de Cuéllar, Jesús García realiza en esta entrevista un balance de lo que ha sido este período, de los ajustes que han tenido que aplicar para poder continuar hacia adelante, especialmente del control del gasto que el Ayuntamiento ha aplicado en todas sus áreas, este año especialmente en las actividades culturales y de festejos.
Tras el primer año de su segunda legislatura al frente del Ayuntamiento de Cuéllar, analizamos con Jesús García Pastor cómo ha sido este período y qué espera de los tres próximos años.
¿Ha sido este primer año de legislatura especialmente duro?
Era una continuación desde 2007 cuando nosotros empezamos. La forma de trabajar está siendo la misma que iniciamos en 2007 en cuanto al control del déficit público y la estabilidad presupuestaria. Nunca pensábamos llegar hasta la situación del momento pero las previsiones apuntaban en esa dirección. Este año nos vemos especialmente perjudicados en relación a otros ejercicios en cuanto a la falta de subvenciones, de ayudas sobre todo en la contratación de personal en la época de verano, subvenciones que venían a través de la Junta de Castilla y León.
Por otro lado ante estas situaciones se agudiza bastante el ingenio, con el control del gasto que se lleva haciendo durante estos años y en especial en este ejercicio 2012 está dando su fruto. Nuestra línea de actuación va a seguir siendo la misma con la reducción de la deuda, y nuestro compromiso para este 2012 es dejar el remanente de tesorería con signo positivo, partíamos de un déficit de 1.325.000 euros. Y situar la deuda con las entidades financieras por debajo del 70 por ciento. A partir de ahí el objetivo es intentar garantizar los servicios que presta el Ayuntamiento y contratar con recursos propios, dado que las subvenciones se preve que no puedan existir.
¿Qué ajustes ha sido necesario realizar?
Principalmente el control de gasto en todas las áreas. Este año se ha hecho un especial hincapié en las actividades culturales y de festejos, pero utilizando una forma distinta a lo que se venía haciendo, es decir, consiguiendo ampliar el programa cultural en cierto sentido, pero con un concepto a la hora de la contratación que no suponga costes directos para el Ayuntamiento. Prueba de ello es el programa que se ha repartido en estos días a los vecinos de Cuéllar que desde el mes de junio hasta finales de septiembre hay actividades de forma continua.
¿Cuáles son los principales que durante este año han afectado al municipio?
Yo creo que los mismos que al resto de las corporaciones locales: la reducción de ingresos en todas las áreas, la falta de actividad económica que deriva en que las administraciones locales dejamos de ingresar en distintos conceptos como el ICIO, plusvalías, IAE y otros impuestos de los que depende el mantenimiento de las administraciones locales.
Por añadido viene la falta de ayudas de otras administraciones que se agudiza especialmente en este ejercicio 2012.
¿Qué proyectos tienen previsto poner en marcha en los tres años que restan de legislatura?
En este momento que estamos viviendo no me atrevería a hablar de proyectos, Creo que van a ser unos años de transición donde el control del déficit público y la reordenación de todas las administraciones va a ser muy profunda hasta que podamos empezar a crecer y a poder hacer inversiones. Me gustaría en estos tres años seguir manteniendo los servicios que se prestan, poder abrir la puerta del Ayuntamiento todos los días, cumplir con los compromisos de pago a proveedores y el cumplimiento con los empleados del Ayuntamiento.
Los proyectos que se están ejecutando en la actualidad son el sector Camino de las Canteras que está a falta que se reparen algunas deficiencias que la dirección de obra ha detectado para poder recibir la obra. Ha sido una inversión en torno a 1.700.000 euros, con un desarrollo de 45.000 metros cuadrados. Otro proyecto que está a punto de finalizar es la finca de Tenerías, propiedad del Ayuntamiento. La ejecución de la obra ha tenido un coste en su primera fase de 160.000 euros y la segunda de 450.000 euros, la primera fase ya está terminada y la segunda se prevé que a finales de julio, primeros de agosto pudiera estar terminada la recuperación de lo que son las Tenerías con una superficie aproximada de 180 metros, y la recuperación de todos los jardines exteriores. El proyecto de redes de abastecimiento ya se ha finalizado y nos permitirá tener un agua de mayor calidad al municipio y a todos los adscritos a la Mancomunidad de Las Lomas, en cuanto a los tratamientos que se han aplicado en la estación de tratamiento de agua potable y con la garantía de unas redes de nueva instalación.
¿En qué aspectos le gustaría que evolucionara el municipio en estos años?
Principalmente generar actividad económica, que haya empleo, que creo que es lo más necesario en los momentos actuales, independientemente de otros servicios complementarios que pudiéramos dar a los ciudadanos. Pero todo va a venir de la mano de la política nacional, de las ayudas que nos presten nuestros socios europeos.
