Son muchos los años de relación de Antonio Madrigal y de Rafael Gil con los graduados sociales de Segovia. Por ese motivo, el Colegio oficial de este colectivo en la provincia les entregó ayer el título de colegiados de honor y la medalla de plata, distinciones que ellos agradecieron con palabras de reconocimiento a la labor de estos profesionales.
Durante el acto, además, Gil Blázquez, es jefe de la Dependencia del Área de Trabajo y Asuntos Sociales, intervino para hablar sobre “Reflexión sobre el sistema público de pensiones”.
Gil comentó a EL ADELANTADO que hay dos modelos públicos de pensiones y el sistema español, de reparto, supone “que con la recaudación por las cuotas que pagan empresas y trabajadores durante este año se tienen que pagar las prestaciones del año que viene”.
Añadió que “en el momento actual —cuando la crisis económica ha generado desempleo— el número de cotizantes se reduce, con una situación añadida y es que la edad media de los pensionistas se ha incrementado de forma destacada en los últimos años”.
En este contexto, las soluciones que se buscan van o bien por aumentar las cuotas de la Seguridad Social o por dificultar el acceso a las pensiones, aumentado, por ejemplo, la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años, como ha propuesto el Gobierno.
Gil señala que hay otra alternativa, por la que el aboga, que sería el modelo o sistema de capitalización, de manera que la aportación de trabajadores a la Seguridad Social iría a parar a un fondo individual, como en el caso de los fondos de pensiones privados. Considera que tendría aceptación porque las aportaciones serían recibidas “como propias”.
“El sistema actual se considera solidario pero no es tal porque no se trata de un pago voluntario si no obligado”, afirma Gil, quien también comenta que el sistema de capitalización está en vigor en otros países, como Chile, mientra en Austria, por ejemplo, es mixto.
Por su parte, Antonio Madrigal, en su jubilación, asegura que esta distinción “me ha sorprendido agradablemente y lo agradezco muchísimo”.
Madrigal, artista y humorista gráfico de EL ADELANTADO desde hace varias décadas, se muestra también “muy contento” con la medalla de honor de los Graduados Sociales porque como letrado jefe del Departamento de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la Oficina Territorial de Trabajo ha tenido oportunidad de trabajar codo con codo con los graduados sociales de Segovia.
“Ellos, junto con los letrados me han ayudado y también enseñado, porque todos aprendemos de todos”, indica.
Aunque Segovia es una ciudad pequeña, Madrigal afirma que “hay un amplio número de personas dedicadas al derecho laboral, entre ellos los graduados sociales, muchos muy jóvenes, lo que ha hecho el trabajo interesante y siempre desde el diálogo”.
Procedente del sindicato vertical de la época franquista, Madrigal pasó en la transición democrática a depender del IMAC, instituto creado para las mediaciones laborales, posteriormente a la delegación de Trabajo y por último, debido al traspaso de competencias a la Junta de Castilla y León, a la citada Oficina Territorial de Trabajo.
Orgulloso con la distinción, dice que “el que me quieran ya es un mérito” y señala que en su actuación desde el Departamento de Conciliación “he intentado que sean actos cómodos para las dos partes, que el diálogo presida las relaciones”.
Lamenta que la situación actual sea tan negativa para el empleo, la peor que recuerda, añade, lo que se ha traducido también en la actividad del departamento. De esta manera en los últimos meses ha vivido desde plantes de empresarios en actos de conciliación a otros que argumentan que quieren pagar las cantidades que adeudan a sus empleados pero que no lo podrán hacer si sus empresas no cobran antes de los clientes morosos.
Celebración anual.- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Segovia celebró ayer el solemne acto anual de entrega de distinciones en el Salón de Plenos de la Diputación Provincial. Un acto que congregó a colegiados e invitados, además de los galardonados este año, Antonio Madrigal Collazo y Rafael Gil Blázquez.
Al finalizar el acto, el Colegio ofreció un vino español en el contiguo Palacio de la Floresta.
El acto estuvo presidido por José Luis Benito Bermejo, presidente del Colegio de Graduados Sociales , y Francisco José González Sánchez, vicepresidente.
