Los autores de la “Colección documental de Cuéllar (934-1492)” abrieron ayer la III Feria del libro de la villa en la nave central de San Francisco. Una cita que se prolongará hasta mañana y que puede visitarse de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas.
La presentación de esa Colección Documental editada por el Ayuntamiento completó el aforo de la Sacristía de San Francisco. El alcalde de la villa, Jesús García, subrayó la labor desarrollada por los cuatro autores de esa recopilación documental: el Padre Balbino Velasco, Mauricio Herrero, Segismundo Pecharromán y Julia Montalvillo. Una labor de varias décadas intensificada en los últimos cuatro años que ayer vio su fruto.
Velasco destacó entre los documentos recopilados los latinos por su extraordinario valor ya que permiten reconstruir la vida de Arcediano Gómez González fundador del Estudio de Gramática y del Hospital de la Magdalena.
Montalvillo apuntó en su intervención que esta colección de 529 documentos es más para su consulta que para su lectura. Los documentos proceden de los archivos parroquial y municipal de Cuéllar, del de la Comunidad de Villa y Tierra, del de la Casa Ducal de Alburquerque y del del Convento de Santa Clara de la villa.
Los dos volúmenes pueden ya adquirirse durante la feria en los diversos expositores participantes al precio de 45 euros los dos tomos. Una vez se haya agotado la tirada de 500 ejemplares realizada, la concejala de Cultura, Mª Carmen Gómez, anunció que esta colección podrá consultarse en la página web municipal.
Las actividades ligadas a la Feria continuarán hoy con varias presentaciones de libros. Así la de “Antonio de Herrera y Tordesillas. Historiador acreditado” de Mariano Cuesta tendrá lugar a las 13.15 horas y la “Vida de Alfonsa de la Torre” de Jesús González de la Torre a las 19.00 horas, conjuntamente con este libro se presentará la reedición del cuento “Celda para apacar azucenas azules” de Alfonsa de la Torre realizada por el Ayuntamiento. Durante el acto la actriz cuellarana Nuria Aguado leerá fragmentos de este cuento. Además la concejala de Cultura dará lectura, en este acto, de un texto remitido por Antonio Gala sobre Alfonsa de la Torre, a la que el autor conoció personalmente durante sus años de juventud en el municipio.
Las presentaciones continuarán con “La Casa en la que juegan los niños” de Raúl Rodríguez a las 20.00 horas y “El día que yo me muera”, homenaje a Pablo Maderuelo de La Plaga a las 20.30 horas.
A las actividades de la feria se suman hoy y mañana las organizadas por los bares de la zona de la Plaza de la Huerta Herrera para recuperar la celebración del “Día del Chocolate”. Así hoy desde las 13.00 horas habrá chateo con dulzaina y tamboril y a partir de las 18.00 horas habrá colchonetas e hinchables para niños. A las 12 de la noche la Peña El Embudo ofrecerá una chocolatada popular amenizada por la charanga La Bellota. El domingo habrá concurso de tortillas y desde las 13.00 horas talleres infantiles y durante todo el día colchonetas e hinchables.
