El Delegado del Gobierno, Miguel Alejo, anunció ayer la puesta en marcha en la Comunidad del Plan Mayor Seguridad que tiene como principal objetivo prevenir los hurtos, los robos, las estafas y el maltrato entre la población mayor de 65 años, un colectivo que en la región está integrado por 578.191 personas, el 50 por ciento de las cuales vive en municipios de menos de 20.000 habitantes. Además, de ellos 197.000 tienen más de 80 años.
Por eso, precisó Alejo, el Ministerio del Interior ha diseñado y puesto en marcha un plan de actuación policial para mejorar la seguridad de las personas mayores, que ya representan el 16,6 por ciento de la población en España. Una iniciativa que se enmarca en las medidas desarrolladas en los últimos años para mejorar los niveles de protección de algunos colectivos vulnerables (niños y jóvenes; y mujeres víctimas de violencia de género).
En concreto, la población mayor de 65 años supera el 23 por ciento en la Comunidad. Unos datos que Miguel Alejo dio a conocer ayer tras presidir la Comisión de Asistencia al Delegado.
Para alcanzar los objetivos del Plan, explicó Alejo, es necesario fomentar la confianza de las personas mayores en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado y favorecer que denuncien cualquier actuación delictiva que les afecte. Además, también hay que perfeccionar la respuesta policial en su atención a los mayores.
Por eso, tanto la Guardia Civil como el Cuerpo Nacional de Policía impulsarán las charlas informativas destinadas a las personas mayores y abordarán en ellas las principales amenazas que afectan a su seguridad con el fin de que las conozcan y puedan detectarlas y denunciarlas.
Cooperación
También establecerán mecanismos de cooperación con el entorno de las personas mayores (profesionales de los centros de día y de atención y asociaciones de mayores, familiares) para informarles y mejorar los mecanismos de prevención.
A la vez, la Policía Nacional y la Guardia Civil establecerán contacto con las entidades y organismos implicados en la seguridad de las personas mayores (entidades financieras, centros sanitarios) para favorecer la detección de situaciones de riesgo y facilitar la denuncia temprana de estas situaciones.
En concreto, la Guardia Civil diseñará un mapa de ferias y mercados comarcales para establecer puntos importantes en los que se producen una gran concentración de personas y el riesgo de que se produzcan robos es mayor. Alejo precisó que hay más de 150 mercados y 400 ferias comarcales al año en la región.
