En estos momentos de profunda crisis económica, el Rey Don Juan Carlos ensalzó ayer el esfuerzo realizado por los militares tanto desde el plano económico como humano y les puso como ejemplo de austeridad y de entrega por España. El Monarca valoró en la Pascua Militar el necesario esfuerzo de austeridad de las Fuerzas Armadas sin merma para la seguridad de las tropas, a las que animó a estar preparadas para ayudar a promover la estabilidad común junto a los socios de España en la OTAN «allá donde se requiera».
Don Juan Carlos, acompañado por la Reina y los Príncipes de Asturias, presidió en el Palacio Real la celebración anual de la Pascua Militar, una ceremonia en la que participan las principales autoridades del Estado, los tres Ejércitos y la Guardia Civil y a la que asistieron el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba y la titular de Defensa, Carme Chacón.
En su primer discurso del año, el Rey valoró la contribución de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil al esfuerzo de sobriedad derivado de la actual crisis, que, según señaló, debe continuar «sin merma del adecuado mantenimiento de los sistemas de armas, ni de la seguridad» de las tropas, «especialmente de aquellas que desarrollan misiones internacionales».
El soberano destacó en su discurso la «extraordinaria labor en el exterior» de las Fuerzas Armadas, «un factor clave para afianzar el peso de España» que «ha reforzado aún más el prestigio de la institución militar», y elogió la misión recientemente completada en Bosnia-Herzegovina.
Además, subrayó la «enorme trascendencia» de la enseñanza militar y lo «mucho que se espera» del nuevo modelo de «educación universitaria reglada», que «abre muchas posibilidades pero también nuevos retos» respecto al sistema anterior, que ya proporcionaba «oficiales con una excelente formación».
También Chacón se refirió al nuevo modelo de enseñanza, que permitirá a los suboficiales obtener a partir del próximo curso dos diplomas (uno militar y otro civil, como técnico superior de Formación Profesional), y con el que los alumnos recién ingresados en las Academias de Zaragoza y San Javier y en la Escuela Naval de Marín se graduarán en 2015 con titulación militar y universitaria.
Al igual que el Rey, la titular de Defensa resaltó que la «labor ejemplar» de los militares en más de 50 misiones de cuatro continentes durante los últimos 22 años constituye «un elemento decisivo para el prestigio internacional de España», país que lidera tres de las cuatro operaciones mundiales en las que participa actualmente.
En este sentido, Carme Chacón confirmó ayer que el proceso de transferencia al Gobierno afgano del territorio bajo responsabilidad española podría comenzar este mismo año, cuando se cumple casi una década de la participación de España en la Misión ISAF de la Alianza Atlántica. Aunque la cesión del control en las zonas de responsabilidad española, en las provincias de Herat y Badghis, podría iniciarse ya este año, la ministra aseguró que si bien los plazos «son indicativos», los objetivos de la misión son «irrenunciables».
