La crisis económica marca los programas electorales de todos los partidos. Con la pérdida de empleo, aumenta la desprotección de la población y, con ello, el riesgo de exclusión social. A este escenario se une el fenómeno del envejecimiento de la población, lo que obliga a asegurar la atención de las personas mayores y dependientes. Conscientes de esta realidad, los partidos han reforzado en sus programas sus compromisos en políticas sociales; además de enlazar buena parte de sus medidas en materia de juventud a la de contribuir a la lucha contra el galopante paro juvenil.
En materia de servicios sociales, la candidatura del PSOE que encabeza Pedro Arahuetes aspira a mejorar la calidad de los servicios que presta el Ayuntamiento. Desde la óptica de que las políticas sociales “son un derecho de la ciudadanía”, los socialistas, entre otros compromisos, anuncian la implantación del servicio de comida a domicilio para personas dependientes y la elaboración del I Plan Municipal de Voluntariado y un servicio de Atención de Información al Voluntario. “En los próximos cuatro años seguiremos mejorando la calidad de los servicios sociales municipales, con la finalidad de satisfacer plenamente las necesidades de todos aquellos ciudadanos que se acerquen demandando nuestra intervención”, afirman desde el PSOE.
La candidatura del PP que encabeza Jesús Postigo también ha plasmado en su programa electoral su compromiso de reforzar las políticas sociales. Entre otras propuestas, los populares abogan por favorecer la localización en la ciudad de empresas privadas y entidades públicas en sectores asistenciales de mayores, guarderías infantiles, minusvalías, salud o reinserción. Los populares también expresan su propósito de favorecer, en las políticas sociales de apoyo a las personas con necesidades o en riesgo de exclusión social, la asistencia en la familia “siempre que sea posible”.
La candidatura de IU, que lidera Luis Peñalosa, expresa una promesa clara: incrementar el presupuesto municipal en materia de servicios sociales. El programa de IU también contempla, entre otras propuestas, mejorar la formación de los cuidadores que atienden a las personas dependientes o, por ejemplo, crear sistemas para favorecer la integración de inmigrantes en el municipio.
UPyD defiende el desarrollo de políticas municipales de apoyo a las personas mayores y las familias con personas discapacitadas o con minusvalías, además de estimular el voluntariado y adaptar la ciudad para los discapacitados. La candidatura que encabeza Luciana Miguel también plantea que se destine el Hospital Policlínico —el antiguo 18 de julio— a la asistencia médica, atención primaria y centro hospitalario de estancia media; una propuesta que coincide con la que plantea el PP en su programa: promover la reconversión del antiguo Hospital “18 de julio” en Centro Sanitario.
Verdes y Castellanos, candidatura que encabeza Jaime Llorente, han incluído en su programa la promesa de ampliación de la red de centros de día para la cobertura social de ancianos y familias con problemas; y el impulso de programas de interacción entre jóvenes y ancianos.
Hasta tres partidos plantean la creación de guarderías municipales. La candidatura de “Segovia de Izquierdas”, que tiene a Carlos Alejo como cabeza de lista, propone la creación de estas infraestructuras con horarios compatibles con las diferentes jornadas laborales y escuelas de verano para niños y jóvenes. El PP concreta más y así promete la creación de dos guarderías infantiles públicas antes de 2015; una de ellas la que ya está proyectada en la calle Los Vargas, según ha admitido Postigo. A ella se refiere el PSOE al señalar en su programa su propósito de construir un Centro de Atención Infantil de cero a tres años en el barrio de San Lorenzo.
Los dos partidos mayoritarios ligan en buena medida las políticas de juventud a las de empleo, dado que el paro es uno de los problemas que más preocupan a los jóvenes segovianos.
Los populares plantean el fomento de programas municipales de empleo juvenil y la creación de una bolsa de empleo municipal, en la que se incluyan todos los sectores económicos. Postigo también promete el fomento de prácticas remuneradas de estudiantes.
La candidatura socialista de Arahuetes propone la elaboración de un Plan Municipal para la Formación y el Empleo de los Jóvenes y más apoyo a los emprendedores y jóvenes empresarios.
En materia de juventud, desde IU se aboga por facilitar el acceso a la vivienda de personas jóvenes, fomentar la vivienda de protección oficial y crear una bolsa municipal de viviendas en alquiler. También plantea revitalizar el Consejo Local de la Juventud y retomar el programa de ocio alternativo “Enróllate gratis” que se desarrollo entre 2003 y 2007, cuando IU formaba parte del Gobierno municipal en coalición con el PSOE.
La formación UPyD aboga por estimular el voluntariado con programas que permitan la participación de todos los ciudadanos; mientras que Verdes y Castellanos propone el fomento de prácticas remuneradas de formación profesional en oficios básicos y la creación de espacios jóvenes en los barrios para la creación artística y musical.
Por último, “Segovia de Izquierdas” ve necesario la creación de infraestructuras de ocio enmarcadas en centros culturales ubicados en los barrios, con ludotecas, salas de lectura y estudio, locales para reuniones, talleres, zonas de ensayo para actividades musicales, de teatro, etc.
