Conciliar la vida familiar con la laboral es uno de los principales retos a los que deben enfrentarse los nuevos matrimonios, y máxime aquellos que residen en el medio rural, donde —entre otros problemas— apenas existen guarderías privadas que atiendan a los niños más pequeños. Para paliar esta última situación, las diferentes administraciones públicas han ido adoptando diversas medidas, entre ellas la creación del programa “Crecemos”, que ha permitido a multitud de parejas llevar a sus hijos a un centro durante el horario en que el padre y la madre estaban trabajando fuera de casa.
En la provincia, “Crecemos” ha ido, valga la redundancia, creciendo, desde su implantación en 2004 hasta la actualidad, de forma que de los cuatro municipios que inicialmente se adhirieron al programa se ha pasado a los 21 actuales. Ayer, el salón de plenos de la Diputación acogió el protocolario acto de la firma anual de los convenios de colaboración para el desarrollo del programa.
Para que un pueblo se incorpore a “Crecemos” se requiere un mínimo de cuatro niños y un máximo de 15, de edades comprendidas entre los 0 y los tres años. De las tres administraciones públicas participantes en el programa, la Junta asume la formación del personal y las dos terceras partes del coste salarial, mientras que la Diputación financia un tercio del coste salarial, el seguro de responsabilidad civil y el servicio de teleasistencia de cada centro; por último, los ayuntamientos aportan el inmueble donde se llevará a cabo el programa, y sufragan los gastos de funcionamiento. Los padres deben abonar por cada niño matriculado una cantidad económica, que oscila desde los 50 hasta los 170 euros.
Este año, un total de 255 niños de la provincia se podrán beneficiar de “Crecemos”. Al cargo de ellos estarán 44 monitores. Los ayuntamientos que cuentan con aulas de “Crecemos” son Abades, Otero de Herreros, Prádena, Vallelado, Aguilafuente, Ortigosa del Monte, Villaverde de Íscar, Navalmanzano, Sepúlveda, Boceguillas, Bernardos, Campo de San Pedro, La Losa, Cantimpalos, Mozoncillo, San Martín y Mudrián, Marugán, Garcillán, Trescasas, Navas de Riofrío y Escalona del Prado.
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, quiso ayer recordar que la institución ha mantenido este año todos los programas que desarrollaba el área de ‘Asuntos Sociales’ y, en los casos en los que no ha recibido aportaciones económicas de otras administraciones ha asumido con fondos propios su financiación. El vicepresidente de la Diputación y delegado de ‘Asuntos Sociales’, Miguel Ángel de Vicente, indicó, entre los beneficios secundarios de “Crecemos”, el de ofrecer una salida laboral a más de 40 personas, la mayoría de ellas mujeres jóvenes.
