El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Es necesario creer en uno mismo»

por Redacción
18 de junio de 2013
en Segovia
José María Ruiz

José María Ruiz

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

El empresario José María Ruiz Benito representa uno de los iconos de los empresarios segovianos que ha conseguido éxito en los proyectos que ha puesto en marcha, y que abarcan desde la hostelería, hasta la producción de vino o la comercialización de cochinillos. La calidad en el servicio ha sido siempre su seña de identidad. Como emprendedor experimentado lanza tres claves para conseguir el éxito empresarial: “esfuerzo y dedicación, capacidad de superación ante las adversidades, y creer y confiar en uno mismo”.

A José María Ruiz, que se crió en el campo, éste le adeudará siempre su trabajo para modernizarles e incrementar el valor de productos como el vino y el cochinillo, todo desde uno de sus principales puntos de venta: la hostelería.

Su niñez la vivió en Castroserna de Arriba (30 habitantes), núcleo agregado al Ayuntamiento de Prádena. Allí recibió sus primeros estudios. Pronto decidió irse a trabajar fuera porque no veía futuro en el pueblo. Lo hizo en Talavera de la Reina, de la mano de una empresa dedicada a comercializar tejidos. En su familia se comentaba que la angustia que sintió su padre le favoreció el que éste enfermara; y por ello José María regresó a su pueblo natal. Pero enseguida volvió a buscar nuevos derroteros para lograrse el sustento. Se introdujo en el mundo de la hostelería en el restaurante La Taurina, en Segovia, con 19 años de edad. Pero la fama que adquiría el Mesón de Cándido le impulsó a entrar en el que era uno de los principales establecimientos de la ciudad. Fue su principal escuela de hostelería.

José María era excesivamente inquieto y atendió a la tentación que le brindaron para convertirse en distribuidor de Domecq, la más importante compañía de bebidas de entonces. Le encargaron las provincias de Segovia y Ávila. Le ayudaron con cursos de formación de ventas en Barcelona. Sobre esa base edificaría años más tarde un grupo empresarial que todavía sigue creciendo. “Fueron años maravillosos”, recuerda en agradecimiento a lo que aprendió.

Pero quería poner en marcha su propio negocio. Y abrió el Mesón Puente de Hierro, a las afueras de la ciudad, donde estuvo cinco años desarrollando gran parte de lo que había aprendido. “Ya tuve claro entonces que podía tener mi propia empresa”, recuerda, aunque se trataba de un ventorro en alquiler, que se quedó pequeño cuando encontró la oportunidad de hacerse cargo del hotel Casas, un negocio que había tenido gran éxito, pero cuya gestión había ido en decadencia. Esta oportunidad le suponía instalarse en el corazón de la ciudad del Acueducto, junto a la Plaza Mayor. Así nació el restaurante José María.

La Caja confió entonces en este profesional de la hostelería y tras un breve espacio de tiempo decidió optar por la compra. El tipo de interés bancario era del 19% por ciento, pero el buen olfato para los negocios demostrado por José María le llevó a adquirir el inmueble, que en poco tiempo pasó de ser un restaurante modesto, a un prestigioso negocio con nueve comedores y dos barras, que suman casi 2.000 metros cuadrados de servicio de hostelería y que trabaja todos los días de semana, de la mañana a la noche.

Desde el año 1982 en que arrancó este negocio, no ha parado de ganar reconocimiento. Y mientras tanto vio otra oportunidad de avanzar en el mundo del vino, que era un producto “con mucho porvenir”.

José María, que había sido elegido por la Oficina Internacional del Vino y la Vid para representar a España en el I Concurso Mundial de Sumilleres, en Milán (Italia) en 1972, había quedado en sexto lugar en esa prueba internacional. Acudió con otro español, Manuel Pedraza Roca. Y se dio cuenta de que la venta de vino a granel, en pellejos y jarras debía modernizarse. Fue el primero en lograr un vino de la casa embotellado y etiquetado con su nombre. Lo adquiría a una cooperativa de Peñafiel (Valladolid), hoy conocida como Protos. “Elegía el vino y lo cataba antes de adquirirlo”, recuerda. Luego pasó a la familia Pérez Pascuas (Viña Pedrosa), con la que mantuvo una gran relación y le brindaron la oportunidad de adquirir nueve hectáreas de viñedo en aquella villa. Era el año 1987 y los prolegómenos de Pago de de Carraovejas, que hoy tiene 160 hectáreas en producción y una bodega de 14.000 metros cuadrados. Sus vinos llegan a 40 países.

No fue la única apuesta por la calidad que siempre ha buscado José María Ruiz para sus negocios. En 1999 acarició la idea de que Segovia tuviera un producto propio reconocido. Tras abrir una explotación porcina para producir sus propios cochinillos, y como no había ninguna marca protegida, impulsó Procose. Buscó colaboradores que le apoyaron sin dudarlo. Y en solo tres años nació la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia, a pesar de que el proceso nació de cero, sin un reglamento de uso en el que fijarse. “Me enorgullece su evolución porque es algo que pertenece a todos los segovianos”, asegura con la satisfacción del deber cumplido.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda