E l músico vallisoletano Carlos Soto recibió el sábado por la noche el premio de folklore Agapito Marazuela de Nueva Creación, que desde hace tres años concede la Ronda Segoviana, y que tiene como fin destacar a personas, grupos, colectivos o instituciones, que con su trabajo contribuyen al mantenimiento de la música popular y tradicional.
El premio, que consiste en una escultura original de José Antonio Abella y en la grabación de un CD que ha sido realizado y de los que se dieron 1.000 a Carlos Soto, se entregó en el transcurso de un concierto del ganador en la plaza de Valverde del Majano, en el que presentó el proyecto premiado Castijazz. Los componentes de la formación son: Carlos Soto, Carlos Martín Aires, César Díez, Ricardo Ramos y María Desbordes.
Carlos Soto se formó en el grupo Celtas Cortos en 1984, en el que permaneció durante veinte años. En 2004 abandona Celtas Cortos y forma, junto con su compañera bretona María Desbordes el grupo Awen Magic Land, una formación electrónica con sonoridades étnicas. En la actualidad compagina los conciertos de Awen Magic Land con la dirección de la agrupación músico-vocal Pinares de Castilla, de San Miguel del Arroyo.
Carlos Soto agradeció la concesión de este premio. “Para mí es muy importante. El tema de nueva creación me viene al pelo, ya que es un terreno cómodo en el que me muevo muy bien. Me sirve de plataforma de excusa para poner en marcha iniciativas nuevas”, afirmó.
Soto siempre ha trabajado dentro de la música folk, aunque en clara evolución hacia la fusión de otras músicas de otras tierras. En la actualidad, estudia los sonidos de la Tierra de Pinares, en San Miguel del Arroyo, donde está construyendo un estudio. De hecho, asegura que “la música viene de la tierra”. “Yo me inspiro en ella, porque tiene una fuerza especial”, apunta.
En el premiado Castijazz interpreta una especial versión de “La Entradilla” y el “Corrido de Sepúlveda”, del Cancionero del maestro Agapito Marazuela, y el tema de composición propia del autor “Corrido de San Miguel del Arroyo”.
El premio le fue entregado por el alcalde de Valverde del Majano, Rafael Casado; el presidente de la Ronda Segoviana, Carmelo Gozalo; la concejala de Cultura de Valverde, Natividad de Pablos; y el presidente del jurado, Joaquín González Herrero.
El premio europeo Nueva Creación de Folklore Agapito Marazuela tiene dos objetivos claros, apoyar y apostar por la nueva creación del folklore, al tiempo que demostrar que el maestro Agapito Marazuela (1891-1983), nacido en Valverde del Majano, sigue muy presente en la sociedad, y sigue siendo un referente que ilumina los caminos del folklore y la música tradicional a través de su Cancionero de Castilla, aportando con su esencia y sabiduría lo mejor del folklore castellano.
Numerosas personas se congregaron el sábado por la noche en la plaza de Valverde del Majano para disfrutar del nuevo trabajo del músico Carlos Soto, y celebrar con la entrega del premio el 35 aniversario que este año cumple la Ronda Segoviana (1976-2011).
Castijazz
“Una ventana abierta desde Castilla hacia otras músicas”. Así se puede definir el nuevo proyecto de Carlos Soto, reconocido por la Ronda Segoviana. Este proyecto utiliza instrumentos étnicos de otras latitudes, y aborda la música instrumental castellana desde una perspectiva diferente para dotarla de una nueva sonoridad.
Por otra parte, Castijazz pretende difundir y perfeccionar la técnica y el repertorio del pito castellano, un instrumento con grandes posibilidades tímbricas y melódicas.
Otra faceta del autor es su interés por el trabajo del sonido, tanto a la hora de grabar como en las mezclas en estudio. Con Castijazz decidió realizar algunas grabaciones al aire libre, con su estudio portátil. Así, las intervenciones del pito castellano fueron grabadas en plena Tierra de Pinares, recogiendo la reverberación natural de este lugar mágico y trazando un puente entre los pueblos.
Con el jazz y las músicas
del mundo en el punto de mira, Carlos Soto propone un viaje musical a través del mundo a partir de ritmos y melodías castellanas o de inspiración castellana.
