p. B./ segovia
Cerca de 900 alumnos de doce colegios e institutos de la provincia de Segovia van a participar en el concurso convocado por la Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE, y su Fundación, “Haz tu barrio accesible”. Este certamen, que alcanza su vigésimo octava edición, ha sido convocado en torno a la fecha del día 3 de diciembre, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad, una jornada que permitirá hacer balance de la situación de este colectivo y las medidas que se han adoptado para la consecución de la igualdad de oportunidades para quienes lo integran.
Con esta iniciativa, la ONCE y su Fundación quieren concienciar a los futuros ciudadanos ya desde el colegio acerca del respeto hacia las personas discapacitadas. Los organizadores retan a miles de estudiantes de Primaria, ESO y Educación Especial a analizar desde su particular mirada su entorno más cercano y detectar aquellas barreras que impiden a las personas con algún tipo de discapacidad poder desenvolverse de forma independiente y satisfactoria.
Este concurso, que es de los que más escolares moviliza en España, propone a los niños situarse en el lugar de las personas con discapacidad, entendiendo sus problemas diarios de movilidad, descubriendo los obstáculos con los que se encuentran y, a partir de ahí, proponiendo soluciones para superarlos. Los escolares se convierten así en agentes de cambio.
Con ello, la ONCE y su Fundación “quieren sensibilizar a la sociedad hacia la consecución de una ciudad sin barreras, impulsando la participación activa de los escolares”, según han indicado los organizadores en una nota de prensa. Con todas las actuaciones realizadas por los niños, tanto con el hecho de detectar los puntos más problemáticos como las soluciones para ellos, se realizará un gran mapa de la accesibilidad en España.
Los escolares deberán presentar diferentes tipos de trabajos en función del curso que estudien. Los alumnos de 3º hasta 6º de Primaria deberán crear un cartel en el que se refleje una zona de su barrio con algún problema de accesibilidad, así como la solución que proponen. Para estudiantes de 1º y 2º de ESO, el objetivo es hacer una foto-reportaje o un vídeo-reportaje sobre una zona de difícil accesibilidad, así como su posible solución. Los estudiantes de 3º y 4º de ESO crearán un mapa de las zonas del barrio que planteen algún tipo de dificultad y una propuesta de mejora. A los alumnos de Educación Espacial se les pedirá que desarrollen un trabajo de expresión plástica.
Hasta que los alumnos se pongan a trabajar en sus proyectos a mediados de enero, los profesores podrán explicar la importancia de la accesibilidad en las ciudades, poniendo en valor las dificultades que tienen determinadas personas en lugares en los que ellos no encuentran obstáculos.