Más de 39.000 visitantes han contemplado la muestra “Rostros de Roma”, dentro del ciclo de actividades de Caja Segovia “Segovia y Roma”, clausurada el pasado lunes en las salas del palacio del Torreón de Lozoya de Segovia. La muestra estaba organizada por el Ministerio de Cultura y por el Museo Arqueológico Nacional, y patrocinada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia.
De los 39.000 visitantes que han pasado por la exposición desde su apertura el 28 de enero, corresponde la significativa cifra de 11.218 personas a las visitas guiadas para el público en general y para grupos, así como también a la actividad para niños que, de forma paralela y con el título “El amuleto de los emperadores: La Medusa”, se celebró en el mismo Torreón de Lozoya.
La exposición ofreció la oportunidad única de contemplar, de forma conjunta, el grueso de la colección de retratos de época romana que posee este emblemático Museo, muchos de los cuales no habían figurado nunca en las salas permanentes del mismo por falta de espacio.
Abarcando cronológicamente desde el siglo I a.C. hasta mediados del siglo III de la Era actual, este excepcional conjunto de 17 retratos imperiales, representantes de las más importantes dinastías reinantes en el Imperio Romano (Julio-Claudia, Flavia, Antonina y la de los Severos), incluía las extraordinarias estatuas sedentes de la emperatriz Livia y de su hijo, el emperador Tiberio, halladas en Italia por el Marqués de Salamanca. A ellos se añadía un conjunto de 15 retratos privados, entre los que aparecían piezas relacionadas con el ámbito funerario, como un sarcófago y dos estelas.
Por otro lado, paralelamente a la inauguración de “Rostros de Roma”, Caja Segovia puso en marcha un amplio abanico de actividades que, bajo el epígrafe de “Segovia y Roma”, vinieron a dar continuidad a las que desde el pasado otoño venían celebrando el 125 aniversario de la declaración del Acueducto como Monumento Nacional. Más de 9.600 personas han participado en este programa que ha recogido propuestas como, la exposición “El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna”, en las localidades de Cuéllar y Santa María la Real de Nieva; la representación teatral de la leyenda de “La cantarera y el diablo” en las localidades segovianas de Sacramenia, Santa María la Real de Nieva, Olombrada, Boceguillas, Turégano y Aguilafuente; dos ciclos de conferencias celebrados en el Torreón de Lozoya de Segovia y en las poblaciones de Ayllón, Cuéllar, Coca, Carbonero el Mayor, Cantalejo y Sepúlveda; la restauración de un fragmento de pintura mural descubierto en 2008 y depositado en el Museo Provincial; la edición de varios libros (algunos se presentarán en próximas fechas) y especialmente, las cinco rutas e itinerarios didácticos, tanto en Segovia Capital como en las localidades de Armuña, Aguilafuente y Coca que han supuesto todo un éxito de participación.
