El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, cargó ayer contra el Partido Popular al poner bajo su responsabilidad los casos de las millonarias indemnizaciones que el Ayuntamiento deberá afrontar por las expropiaciones de una finca de la calle Soldado Español y del talud de la avenida Padre Claret, que según las resoluciones judiciales dictadas supondrían un desembolso superior a los seis millones de euros.
En su comparecencia semanal tras la reunión de la Junta de Gobierno, Arahuetes rechazó las críticas del grupo Popular sobre estos asuntos y aseguró que debe ser el PP «el que de las explicaciones oportunas a los ciudadanos, ya que fue durante su periodo de mandato en el Ayuntamiento donde se realizaron ambas medidas».
El alcalde aseguró que la ocupación de la finca de Soldado Español se realizó «de forma directa y sin mediar expediente previo alguno», mientras que la expropiación del talud de Padre Claret «nace como consecuencia del anterior Plan General de Ordenación, que contenía un error en la calificación de esta zona que fue subsanado en el nuevo plan».
«Si el PP pide explicaciones sobre estas expropiaciones, debe darlas primero, ya que en ambos casos son fruto del desgobierno de Segovia en la etapa en la que estuvieron en el Ayuntamiento«, explicó el alcalde, que además aseguró que actualmente «hay concejales de la oposición que tuvieron parte activa en estos hechos, como Francisco Vázquez, que estuvo en su momento en la órbita municipal».
Por otra parte, rechazó las críticas del PP sobre el retraso en las obras del complejo deportivo «Carlos Melero», y pidió a los ediles populares que «vayan a ver las obras antes de hablar, porque se está trabajando todos los días». Arahuetes aseguró que el PP «es un tremendo agorero» al asegurar que las obras no se están realizando en tiempo adecuado, y acusó a la oposición de intentar «paralizar y aplazar este proyecto en beneficio de intereses privados».
Además, indicó que el PP «debería preocuparse también de las obras que tienen que hacer en las administraciones que gobiernan», y puso como ejemplo el Instituto de San Lorenzo, el polideportivo del CEIP «El Peñascal», el centro de salud del barrio de Nueva Segovia o el desdoblamiento de la SG-20 entre otras.