El sistema educativo de Castilla y León contará este curso, que comienza hoy, con 3.281 alumnos más que el curso pasado, lo que supone un crecimiento del 0,94 por ciento y el número total de estudiantes en todas las enseñanzas no universitarias se situó en los 353.301, frente a los 350.020 del año pasado. Un crecimiento que es «una gran noticia» para el consejero de Educación, Juan José Mateos, quien presentó ayer las grandes cifras del próximo periodo lectivo.
Mateos explicó que desde su departamento se parte «con ilusión, trabajo y dispuestos a dar todo para que el sistema educativo siga siendo de los mejores del país», bajo los criterios de «eficacia y eficiencia».
El incremento de alumnos se plasma sobre todo en Educación Infantil, donde en su primer y segundo ciclo tienen crecimientos del 4,52 por ciento y del 2,51, respectivamente, con 342 alumnos más (7.907 total este curso) y 1.533 (62.619). Por su parte, en Primaria comenzarán el colegio 1.598 alumnos más (1,30 por ciento y 124.426 escolares); en Formación Profesional el número sube en 805 (2,63 por ciento y 31.382); y en Educación Especial, en 28 alumnos (2,44 por ciento y 1.176). Por su parte, el número de alumnos de Enseñanzas Artísticas Superiores crece en 163 (25,2 por ciento y 810 en total).
Sin embargo, la ‘asignatura pendiente’ sigue siendo la Educación Secundaria, donde la cifra de matriculados desciende en 1.020 alumnos (-1,14 por ciento y 88.224 alumnos). Para el consejero de Educación, este descenso es fruto de la caída del número de nacimientos de hace 12 ó 13 años. En el Bachillerato, por su parte, sólo habrá cinco alumnos menos y se sitúa en los 37.567 matriculados.
En el reparto provincial de alumnos, destaca el crecimiento de Valladolid (1.307 más) y de Burgos (1.023), mientras que el resto de las que asciende lo hacen en cifras menores como Ávila (378), Salamanca (450), Segovia (266), Soria (275) y, por el contrario bajan León, que contará con 123 estudiantes menos y Zamora con 143. Además, el sistema educativo contará con 2.000 alumnos extranjeros en sus aulas, prácticamente igual al curso pasado, cuando estuvieron matriculados 1.972 estudiantes y lejos de los 4.130 del 2006-2007.
Este curso contará con una plantilla de 26.470 profesores (1.100 plazas nuevas) de los que «depende la calidad» de la enseñanza, según recordó Mateos, y a ellos hay que sumarles los 3.038 interinos, tasa que este curso baja al 6,65 por ciento, frente al 6,86 del pasado y que específicamente en el cuerpo de maestros es del 4,95 por ciento.
Precisamente, añadió Mateos, este año se va a hacer más hincapié en la formación del profesorado, a través de 3.067 actividades formativas (9,3 por ciento más), con un total de 96.261 horas (6,3 por ciento) y 52.546 plazas (10,4 por ciento más). Además, desde el Centro Superior de Formación del Profesorado de Soria se ofertarán 1.000 plazas; habrá 251 centros con planes de formación y 1.860 actividades programadas; mientras que los CFIES ofrecerán 19.306 plazas, la formación on line crece un 54 por ciento y en colaboración con la universidad se harán 116 cursos 2.156 plazas y se celebrarán congresos, cursos y actividades en el extranjero.
En lo que se refiere a las novedades curriculares, este curso comenzará la enseñanza de Educación para la Ciudadanía en quinto de Primaria. Mateos confió en que las clases se desarrollen con total normalidad y recordó que todos los alumnos deben cursar esta asignatura, pues sino no podrán pasar de curso.
Además, se finalizará la adaptación normativa de la LOE en quinto y sexto de Primaria y la implantación del segundo curso de Bachillerato, al tiempo que se pondrán en marcha las nuevas pruebas de acceso a la universidad. Otra de las novedades será la confluencia de los programas de éxito escolar y convivencia puesto que, según señaló Mateos, cuando hay buena convivencia se contribuye al éxito escolar.