El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Picardo: “El papel de los montes va a cambiar en los próximos 30 años”

por Redacción
15 de noviembre de 2014
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

Repunta en un 6,7% el consumo de antibióticos respecto al año anterior

El papel de los montes va a cambiar en las próximas décadas. Así lo aseguró ayer Álvaro Picardo Nieto, asesor de la Dirección General de Medio Natural de la Junta. De acuerdo a su teoría, en los últimos 30 años se han sentado las bases para garantizar la conservación de los recursos naturales, mediante la creación de una red de espacios protegidos (parques naturales, regionales o nacionales). Pero, a pesar de ese “gran avance”, Picardo reconoció que “hemos hecho una normativa que dificulta mucho la actividad humana”. Por ello, el reto para los próximos 30 años será recuperar el aprovechamiento de los recursos naturales. A modo de ejemplo, señaló que el consumo de leña cayó, con brusquedad, en las décadas de los 60 y 70, por la aparición de la bombona de butano, pero ahora que su precio “se está poniendo por las nubes”, el asesor de la Dirección General de Medio Natural vaticina que “habrá que volver a utilizar la leña”.

En una jornada organizada por la FEMUR sobre medio ambiente, Picardo aseguró que la biomasa sería competitiva con el petróleo si el precio del barril estuviera a 45 dólares. “Ahora —recordó— cuesta entre 80 y 100 euros; casi el doble que la biomasa”. A su juicio, esta situación no llevará a que se vuelva a poner de moda la gloria en las casas, pero sí a que se instale una caldera de pellets o de astilla. Picardo apreció que este cambio ya se ha comenzado a percibir en el mundo rural, donde es más sencillo sustituir la fuente de energía que en las ciudades.

Para este asesor de la Dirección General de Medio Natural, las iniciativas de localidades como Cuéllar o Coca de apostar por la biomasa son “fantásticas”, ya que “implican una mayor responsabilidad con el medio ambiente, dan trabajo a personas de los pueblos y además, se produce un ahorro importante”. Sobre la posibilidad de que el precio de la biomasa incremente cuando se generalice su uso, Picardo reconoció no tener una “bolita mágica” que le diga qué pasará en el futuro, si bien reiteró que “mientras que el petróleo es un recurso en manos de cuatro países, en cualquier pueblo se puede salir y hacer unas astillas”.

En referencia a la riqueza micológica de los montes segovianos, Picardo sostuvo que la provincia es pionera en España y a nivel europeo en la implantación de un sistema de regularización. A pesar de reconocer que Soria lleva ventaja a Segovia, defendió que “Segovia lo está haciendo bien”, por lo que pidió que la Diputación y la Junta mantengan su actual línea de trabajo. Picardo auguró un “brillante futuro” para el turismo micológico, por lo que pidió que la provincia forme guías y los restaurantes diversifiquen su oferta gastronómica, dando entrada a las setas, para atender la demanda creciente.

La jornada sobre medio ambiente organizada por la FEMUR para mujeres rurales, celebrada ayer en el Convento de Mínimos, incluía varias conferencias, la visita a la exposición del Torreón de Lozoya sobre el paisaje en los fondos de la Fundación Caja Segovia, y talleres de plantas autóctonas en Hontalbilla.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda