Unos más, otros menos, los políticos segovianos van utilizando internet como herramienta para dar a conocer sus mensajes y, en algunos casos, los menos, intercambiar impresiones con los ciudadanos. Los hay con página web, otros prefieren el formato blog y en los últimos meses prácticamente todos se han apuntado a las redes sociales, especialmente a Facebook y Twitter. Algunos ya estaban desde hace tiempo pero desde la precampaña la actividad en la red se ha intensificado.
Entre los candidatos a la Alcaldía de Segovia, puede decirse que el actual alcalde, Pedro Arahuetes (PSOE) es el más cibernético de todos. Tiene perfil en Facebook y en Twitter, tiene página web y cuentas en Flickr (un sitio web que permite almacenar, ordenar, y compartir fotografías) y You Tube (para compartir vídeos).
En la web www.pedroarahuetes.es pueden encontrarse noticias de la campaña, el programa electoral, un breve perfil en el que él mismo se presenta y la posibilidad de suscribirse a un boletín con noticias de la candidatura socialista, entre otras opciones.
Arahuetes tiene 2.606 amigos en Facebook, 600 fotografías y varias notas. Utiliza el muro para dar a conocer su agenda de campaña, por ejemplo, pero también para presentar vídeos o noticias, así como la actividad institucional propia de su cargo.
En comparación con otros perfiles de políticos, ofrece bastante información, incluyendo su correo electrónico, pero también interés por otras páginas como DYC Sin Complejos, Yo no compré el libro de Sánchez Dragó, Estoy en contra de la abolición del matrimonio homosexual o Señoras que son fans Pedro Arahuetes, entre otras.
Jesús Postigo, candidato del PP, tiene Facebook y tiene blog: ‘Pensar Segovia entre todos’. En el primero tiene menos seguidores (883) que el alcalde, pero también es cierto que se unió a esta red social una vez que se dio a conocer su candidatura, este mismo año.
En su muro se intercalan propuestas electorales, con entrevistas en medios de comunicación, actividad electoral en general e incluso respuestas directas a ciudadanos.
Es algo más parco en información, aunque señala dos cuestiones en las que coincide con Arahuetes, ambos estudiaron en el Colegio Claret y se declaran católicos. Postigo, además, afirma que practica tenis y fútbol sala y le gusta pasear y escuchar música.
El blog, al que se accede desde la web www.ppsegovia.com incluye noticias de la campaña, fotografías, vídeos, archivos de audio y documentos, así como una biografía personal y profesional, la sección ‘Día a día con Jesús’ (su agenda, por ejemplo), un Manifiesto por Segovia al que pueden sumarse los visitantes, las líneas generales de su plan para la ciudad hasta el año 2020 y da opción a los ciudadanos para presentar propuestas.
Como anécdota hay que señalar que el PP tuvo que denunciar que un usuario de Twitter había creado un perfil de Jesús Postigo, como candidato popular en esta red social sin su permiso, por lo que fue retirada. Por otro lado, si se busca PP Segovia en Twitter aparece únicamente un ciudadano de México DF que se llama Pepe Segovia y que tiene un grupo de música, Los Tomatoma.
En cuanto al resto de candidatos, Luis Peñalosa no se prodiga directamente por las redes sociales, pero sí IU Segovia, con un muro muy activo durante esta campaña en Facebook, al igual que el de la candidata de UPyD, Luciana de Miguel, mientras Jaime Llorente, de la coalición Verdes y Castellanos, tiene perfil tanto en Facebook como en Twitter.
Por su parte, Carlos Alejo Casado, de Segovia de Izquierdas, no tiene perfil en redes sociales pero sí lo tiene la formación en facebook, así como un blog segoviadeizquierdas.blogspot.com.