El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los dividendos crecieron un 5,1% en España en el primer trimestre

por Redacción
24 de mayo de 2016
en Nacional
Los dividendos son la parte del beneficio de una corporación que se reparte entre los accionistas. / Europa Press

Los dividendos son la parte del beneficio de una corporación que se reparte entre los accionistas. / Europa Press

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

CaixaBank Dualiza, la FES y la Junta reconocen a 14 empresas segovianas por su compromiso con la FP

La III edición de ‘La Cantera de Talento’ impulsa el emprendimiento rural y la cohesión territorial en la provincia

Servicios, industria y comercio centran el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025

Los dividendos ofrecidos por las empresas españolas crecieron un 5,1% en el primer trimestre de 2016, si bien registraron el único descenso “importante” de Europa en tasa subyacente, con una caída interanual del 5,6%, debido al “fuerte recorte” aplicado por Banco Santander en 2015 en la retribución al accionista.

Esta es una de las conclusiones del último informe Henderson Global Dividend Index, que apunta que los dividendos de Alemania, Francia, España y Suecia se situaron en todos los casos entre los 4.000 y los 5.000 millones de dólares (entre 3.570 millones y 4.464 millones de euros).

Los dividendos mundiales aumentaron un 2,2%, hasta los 218.400 millones de dólares (194.991,32 millones de euros) en los tres primeros meses del año, lo que supone un incremento interanual de 4.700 millones de dólares (4.196,13 millones de euros).

Japón, Norteamérica y Europa ocuparon las primeras posiciones, mientras que Reino Unido, Asia y los mercados emergentes quedaron rezagados, según el estudio.

Henderson prevé que los dividendos mundiales aumenten un 3,9%, hasta los 1,18 billones de dólares este año, ligeramente por encima de los 1,14 billones pronosticados en enero, gracias a un dólar más débil. Esto equivale a un incremento del 3,3% en tasa subyacente.

Europa comenzó el año anotándose un crecimiento general de los dividendos del 10,8%, con un aumento subyacente del 3,6%. “Los patrones estacionales europeos hacen que más de un tercio de los dividendos del primer trimestre proceda de las farmacéuticas suizas Novartis y Roche”, apunta el Henderson Global Dividend Index.

Tanto Novartis como Roche aumentaron sus pagos ligeramente, pero, en general, los dividendos suizos descendieron un 3,4% debido a las caídas del franco suizo y al dividendo extraordinario que abonó Schindler en el primer trimestre del año pasado. En tasa subyacente, los dividendos suizos prácticamente no variaron y descendieron apenas un 0,1%.

Los dividendos alemanes crecieron un 3% en tasa general, aumentando todas las empresas su retribución al accionista, entre ellas Siemens, la compañía que más paga. Mientras, en Francia el crecimiento general fue del 51,3%, distorsionado por el pago extraordinario de 1.500 millones de dólares (1.339 millones de euros) de Vivendi. El crecimiento subyacente del 5,3% muestra una mejora frente a 2015.

Entre las regiones con peor evolución se encuentra Reino Unido, cuyos dividendo cayeron un 5% internanual en tasa general y se orientan a la baja para el ejercicio completo, debido a que las multinacionales mineras cotizadas recortaron sus repartos en miles de millones, al igual que unos cuantos grandes bancos y compañías de ingeniería. También Australia mostró una evolución negativa.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda