Los futuros titulados en Grado de Educación Infantil y Primaria van a complementar sus estudios a través de un Módulo Prácticum en diferentes centros de la Comunidad. De este modo, los futuros maestros, que en la actualidad cursan sus estudios en los cuatro distritos de la Universidad de Valladolid, van a realizar sus prácticas en centros educativos de Valladolid, Soria, Palencia y Segovia acompañados de un maestro tutor de prácticas.
Más de un millar de alumnos de Grado de Infantil y Primaria serán repartidos en 150 centros de Castilla y León y tutorizados por 920 maestros. En el caso de la provincia de Segovia, los alumnos se repartirán en 40 centros y serán orientados en las materias prácticas por 226 maestros. Durante el periodo de prácticas los estudiantes conocerán cómo preparar unidades didácticas, desarrollar actividades lectivas o planificar y elaborar los distintos documentos y registros de evaluación de los alumnos y su aplicación. El alumno recibirá asesoramiento sobre cuestiones pedagógicas y didácticas y el tutor supervisará su trabajo con los escolares en el centro para posteriormente elaborar un informe de evaluación.
De esta forma, la Consejería de Educación pretende que los alumnos universitarios reciban competencias profesionales básicas que les permitirá adaptarse al panorama educativo actual. A través de este módulo los estudiantes verán incrementado el número de horas prácticas respecto a años anteriores. Así el número de horas presenciales se ha visto incrementado hasta el 60% de los créditos europeos, 500 horas del módulo en su totalidad.
Con la implantación del Módulo Prácticum se cumple uno de los compromisos del consejero de Educación al comienzo de la Legislatura, cuando explicaba que la educación precisaba de la implantación de un nuevo modelo de prácticas que permita a los futuros maestros aprovechar todo el caudal científico e innovador derivado de su actividad docente e investigadora.
Para que este Módulo Prácticum se lleve a cabo de una manera eficaz y óptima, los maestros tutores encargados de dirigir a los alumnos están recibiendo un programa de formación específico, diseñado por la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, en colaboración con las Universidades. Este programa incluye una parte teórica y una parte práctica, además de un módulo informativo inicial de 20 horas.