El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Pasión por la pasión

por Redacción
5 de abril de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

La Junta de Cofradías de la Semana Santa segoviana anotará en sus anales el año 2015 como el del triunfo del sentimiento cofrade en la capital. Con el buen tiempo como cooperador necesario, miles de personas se congregaron en los apenas 800 metros que separan la Catedral del Acueducto para asistir a una de las más multitudinarias procesiones de Viernes Santo que se recuerdan en los últimos años. Aunque sin datos efectivos sobre la afluencia de público, fuentes de la Policía Local cifraron en cerca de 20.000 las personas que presenciaron la procesión cumbre del Triduo Pascual en Segovia, en la que cerca de 3.500 personas pertenecientes a las diez cofradías y feligresías de la capital mostraron con orgullo y devoción la historia de la Pasión y Muerte de Jesús.

La masiva presencia de público en los traslados procesionales del Jueves Santo ya anunciaba una gran participación popular, refrendada en la mañana del viernes en la recepción de las cofradías del Santo Cristo de San Marcos y del Cristo de los Gascones, que como ya es tradición completaron su estación de penitencia en las primeras horas del día.

La llegada de las dos imágenes completó el particular «museo cofrade» en el que se convierte el trascoro, la puerta del Perdón y la entrada a la capilla del Santísimo Sacramento de la Catedral, donde las cofradías instalan sus imágenes a la espera del inicio de la procesión. Este es, sin duda, un buen momento para poder disfrutar de cerca de la belleza de la imaginería religiosa segoviana, así como del esfuerzo de las cofradías por hermosear sus tronos con flores e iluminación, y así lo aprovecharon centenares de personas que a lo largo de toda la jornada pasaron por el primer templo de la diócesis para ver las imágenes. En las capillas, las cofradías ultimaban los preparativos logísticos de toda la parafernalia necesaria para la participación en la procesión, en medio de un ambiente de euforia e ilusión propiciado por la benigna climatología y por la masiva presencia de público en las calles.

El bullicio en la Catedral fue decreciendo a medida que se acercaba la hora de la procesión, donde los hermanos mayores y capataces de las cofradías transmitían las últimas órdenes para garantizar el protocolo en el desfile de la procesión. En la calle, las bandas de cornetas y tambores ponían el sonido a la Pasión llegando de forma escalonada desde el Azoguejo para ocupar su lugar en el cortejo.

Quince minutos antes de comenzar, el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Hernández reunió en la sacristía de la Catedral a los presidentes de las cofradías para dar las últimas recomendaciones y desearles suerte en su participación. El tañido de las campanas del reloj de la Casa Consistorial a las 20,30 horas marcó el inicio de la procesión con el estandarte y el grupo a caballo de la Junta de Cofradías y el guión de la Catedral abriendo el cortejo.

La puerta de San Frutos fue abriendo paso a cada uno de los pasos de las cofradías, que este año, y como novedad, antes de salir a la calle escucharon una breve oración específica para cada una de ellas pronunciada por el deán de la Santa Iglesia Catedral Ángel García Rivilla, como ejercicio de meditación previo al inicio de la procesión.

Ya en la calle, las cofradías exhibieron todo su potencial acompañando a las imágenes que custodian y veneran. Los «capuchones» y las mujeres ataviadas con la mantilla española dieron el toque de solemnidad a la procesión, subrayado con las vibrantes marchas procesionales interpretadas por las bandas cofrades que, un año más, mostraron el fruto de sus ensayos y de la preocupación por traer a Segovia sonidos nuevos.

La anécdota de la jornada la protagonizó la cofradía del Santo Cristo de la Cruz del Cristo del Mercado, que sufrió el pinchazo de una de las ruedas del trono en el que portaba la conocida imagen del «Cristo de las Faldillas», y que obligó a la cofradía a reemplazar la rueda en plena procesión, lo que ralentizó sensiblemente el ritmo de la procesión.

El recorrido por el relato de la Pasión que muestra la Procesión de los Pasos terminaba con la imagen de la Soledad Dolorosa, tras cuyo hermosísimo trono se situaron la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, así como una representación de las autoridades locales que acompañaron a la procesión, que llegó al Acueducto al filo de las once de la noche. Desde el Azoguejo, las cofradías emprendieron el camino de regreso a sus respectivas parroquias, completando su llegada pasada la medianoche.

El ‘Encuentro’ y el homenaje a Marinas, colofón al Triduo.- El ‘Encuentro’ entre Jesús y la Virgen pondrá fin hoy a los actos de la Semana Santa segoviana con la procesión que reunirá a mediodía a las imágenes de Cristo Resucitado y Nuestra Señora del Rocío, que se darán cita en la Plaza Mayor después de completar su recorrido procesional desde sus distintos puntos de origen. Así, la Virgen del Rocío partirá a las 10 de la mañana desde el Convento de Santa Isabel portada por costaleros y escoltada por su hermandad, con el acompañamiento musical de la banda de la Unión Musical Segoviana.

Por su parte, el ‘Cristo resucitado’ saldrá desde la iglesia de las Madres Dominicas a las 11, 15 horas, para completar su recorrido hasta la Plaza Mayor, donde tendrá lugar el encuentro entre las dos imágenes.

Posteriormente, ambas harán su entrada en la Catedral para ser recibidas por el obispo César Franco, que dirigirá unas palabras de bienvenida para después presidir la Misa Solemne de Pascua, en la que se impartirá la bendición papal.

En los Jardinillos de San Roque, en el monumento dedicado a Aniceto Marinas, la Cofradía titular de la parroquia de San Millán llevará a cabo a las 13,30 horas el homenaje al escultor segoviano autor de las dos imágenes titulares de la cofradía, en el que el escritor y poeta Mario Antón Lobo dará lectura al panegírico.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda