Los padres de alumnos han reclamado medidas para mejorar la seguridad en los vehículos que realizan el servicio de transportes escolar que en la provincia de Segovia utilizan 3.655 estudiantes de Educación Infantil, Primaria y secundaria.
La preocupación se pone de manifiesto sesión tras sesión en las distintas reuniones de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Fedampa) Antonio Machado, si bien en la última asamblea, celebrada a finales del mes de noviembre, la queja cobró especial fuerza hasta el punto de este órgano de representación va a solicitar a la Dirección Provincial de Educación participar o al menos estar presentes en la comisión que se ocupa de la organización de este servicio. El vocal de la junta directiva de la Fedampa, Pedro González, asegura que los padres reprochan que la mayoría de los autobuses no lleva cinturones de seguridad para los niños y que en muchos no viaja una persona responsable que atienda cualquier conflicto en el trayecto. “Aunque se cumple la normativa vigente entendemos que la Administración debe ser más consecuente y tratar de contratar vehículos que tuviesen estos dispositivos de seguridad”, ha comentado el portavoz de la federación que agrupa a 83 asociaciones de padres, que significa más del 80 por ciento de las que hay en la provincia de Segovia.
El reglamento del 1 de septiembre de 2006 sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores estipula la obligatoriedad de que los menores vayan acompañados en el autobús por una persona debidamente cualificada, la antigüedad máxima de los vehículos destinados a este tipo de pasajeros, el seguro de responsabilidad civil ilimitado, las tasas de alcohol en sangre y aire espirado para los conductores de este tipo de transporte o la obligatoriedad de llevar la señal de transporte escolar, entre otros. Desde los servicios técnicos de la Dirección Provincial de Educación se ha asegurado que en todos los autobuses que viajan niños de Educación Infantil y Primaria va también un monitor a su cuidado, y también en algunos de los servicios para estudiantes de Secundaria, ya que el reglamento “marca que deben ir acompañados los menores de 12 años”, precisan. También puntualizan que la instalación de cinturones de seguridad y sistemas de retención es obligatoria solo para los vehículos matriculados a partir de octubre de 2007. En este sentido, hay que recordar que la plataforma “Ponle Freno” lleva a cabo campañas nacionales reivindicando que se exija también a los autocares matriculados con anterioridad a esta fecha.
En todo caso, los técnicos de la Dirección Provincial de Educación que intervienen en el proceso de la contratación de las empresas han anunciado que en el pliego de condiciones de la próxima convocatoria del concurso para la adjudicación del servicio transporte escolar, que se llevará a cabo en 2011, se incluirá la petición de que los autobuses tengan instalados los cinturones de seguridad, como una característica a valorar. Esta iniciativa no debe generar muchas expectativas a los padres porque a juzgar por cómo se han desarrollado los últimos concursos de adjudicación, la Administración no tiene mucho margen de actuación para seleccionar a empresas. En los últimos años se ha convertido ya en habitual que solo se presente una oferta por ruta de transporte, e incluso que queden muchas sin candidatos.
En el presente curso 3.655 estudiantes viajan a través de 154 rutas para acudir a sus centros docentes, a través de 75 itinerarios son trasladados los escolares, y a través de 79 los alumnos de Educación Secundaria. La mayoría de los servicios que cubren estas rutas están contratados desde hace años y han sido prorrogados. Se trata de contratos hechos para el periodo 2005-2008 y prolongados hasta el 2011.
La federación “Antonio Machado” que está recuperando vigor en la organización de actividades y presentación de propuestas a Educación, considera que es necesario mantener la vigilancia en los comedores escolares. “Nos llegan quejas — ha comentado Pedro González— sobre la clase de alimentos que ingieren nuestros hijos, criticando que hay muchos fritos y congelados y poca fruta y verdura”. La Fedampa quiere tener presencia también en la comisión de seguimiento del servicio de comedores y así lo va a solicitar a Dirección Provincial. Especial protagonismo ha acaparado en la última asamblea, las protestas de las asociaciones de la capital que denuncian la supresión o reducción de actividades extraescolares organizadas en los centros escolares, y que están siendo sustituidas por horas de biblioteca. “Cuando se pasó del horario de clases partido al continuado, la Administración marcó la obligación de ofrecer actividades por la tarde y queremos que Educación nos explique porqué ahora no se dan”, ha recordado Pedro González.
La pérdida o sustitución de esta oferta está llevando a varias asociaciones a replantearse la vuelta al horario de clases por la mañana y por la tarde.