El Partido Popular de Segovia ha asegurado que RENFE mantendrá la parada de Segovia en la conexión con el País Vasco, que se había decidido suprimir a partir del próximo 17 de junio. Pero además, los populares explican que se implanta el billete combinado, lo que supondrá una reducción del precio en este trayecto.
A través de un comunicado de prensa, el PP de Segovia informó de que se garantiza la conexión diaria con una parada.
En la actualidad efectúan paradas comerciales en la estación Segovia-Guiomar los trenes de Alta Velocidad-Larga Distancia siguientes: un Alvia Madrid-País Vasco-Madrid, con dos frecuencias diarias por sentido; un Alvia Gijón-Alicante-Gijón, con una frecuencia diaria por sentido; un Alvia Santander-Alicante-Santander, con una frecuencia diaria por sentido; y un Talgo Galicia-Madrid-Galicia, con una frecuencia de lunes a viernes por sentido.
A partir del próximo 17 de junio, la conexión con el País Vasco pasará a tener una frecuencia diaria, y se añade el paso de Alvia de Galicia los sábados y domingos que hasta ahora no existía por ir por Ávila.
Los diputados y senadores del PP de Segovia han mantenido diversas conversaciones con el director general de Operaciones de RENFE, Francisco Minayo, concluyendo que a partir del día 17 de junio próximo, se tomen estas nuevas paradas comerciales en la estación Segovia-Guiomar.
Por lo tanto, los parlamentarios nacionales del PP explican que «se aumenta el número de relaciones semanales con Galicia y Alicante, se mantienen las actuales conexiones directas con Asturias y Cantabria, y se asegura la conectividad directa entre Segovia y el País Vasco con una frecuencia diaria por sentido». Asimismo, se mantiene la posibilidad de viajar entre Segovia y País Vasco utilizando el servicio Avant entre Segovia y Valladolid.
Por último, los parlamentarios nacionales del PP de Segovia instan al alcalde de la ciudad a «informarse primero antes de realizar declaraciones tendenciosas que no se ajustan a la verdad», ya que en su opinión, «lo único que consigue es confundir a los ciudadanos».
Por otro lado, el diputado socialista Juan Luis Gordo, antes de conocer esta noticia, había anunciado que presentaróa una pregunta parlamentaria en el Congreso en la que pide a Renfe que explique “las razones de por qué había decidido suprimir totalmente, desde el 17 de junio, el servicio ferroviario con el País Vasco, con parada en Segovia.