El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Mujeres revolucionarias

por Redacción
5 de febrero de 2011
en Internacional
Manifestantes egipcias gritan consignas contra el presidente

Manifestantes egipcias gritan consignas contra el presidente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

A rmadas con pancartas, megáfonos e incluso con piedras las mujeres egipcias rompieron ayer con los duros prejuicios vigentes en su sociedad y se manifestaron codo con codo junto a los hombres durante las protestas contra el régimen egipcio del cuestionado Hosni Mubarak.

La tensión y la violencia vividas en los últimos días, cuando se han sucedido los enfrentamientos entre los partidarios y opositores al presidente, no han disuadido a las mujeres de tomar las calles y aportar su granito de arena a este momento histórico.

Al grito de ¡vamos a cambiar el sistema, queremos libertad!, muchas mujeres, eufóricas y con ansias de transformaciones, pidieron ayer, día de la salida, el tan esperado abandono de Hosni Mubarak después de tres décadas en el poder.

En una sociedad muy conservadora y patriarcal en la que las féminas juegan por lo general un papel secundario, esta participación femenina en las manifestaciones es algo novedoso y destacable. «Como las mujeres tomamos parte en esta revolución, ahora tendremos voz en los asuntos de nuestro país», subrayó Said, una de las muchas manifestantes.

Esta confianza es compartida por numerosas mujeres, que no ocultaron su sorpresa ante la masiva participación femenina en esta revuelta popular sin precedentes. Para Nehad Abul Komsan, la directora del Centro Egipcio para los Derechos de la Mujer, las protagonistas de estas manifestaciones han sido «una nueva generación de mujeres que tiene estudios, expresa sus sentimientos en internet y son bien recibidas en los movimientos de protesta».

Esta descripción encaja muy bien con las diversas jóvenes de clase media y alta que armadas con su Blackberry copaban las protestas de los primeros días e informaban minuto a minuto de los acontecimientos en las distintas redes sociales. «Lo que ha pasado estos días en las calles de Egipto es impresionante. Se podían ver a mujeres manifestándose al lado de los hombres e incluso mujeres durmiendo en la plaza Tahrir. Esto es extraordinario», añadió una de las participantes que acudió a una de las manifestaciones.

En esta plaza, se encontraba ayer también la joven Sara Ismail, que reside desde hace un año en Siria y regresó el pasado sábado a Egipto para participar en las protestas políticas contra Mubarak. Ismail aseguró que en esta revuelta la situación ha mejorado para las mujeres, y si en otras concentraciones debían vestirse de forma más recatada, ahora no es necesario. «Voy vestida como siempre y ni la gente más conservadora me dice nada», señaló con alegría esta joven activista, que añadió que tampoco se están produciendo casos de acoso sexual, una lacra en la sociedad egipcia.

Entre las activistas, también destacó el caso de Samia Ibrahim, que en las primera filas de una barricada, situada en uno de los accesos a la plaza, se mantenía alerta por si los partidarios de Mubarak decidían atacar como en días anteriores. «Ayudamos a los todos los heridos que han sido golpeados o tiroteados, y también si hay alguien con armas lo detenemos de inmediato», dijo con fuerza y valentía, mientras llevaba en su mano izquierda un puñado de piedras listas para arrojarlas a sus enemigos.

Así, según han pasado los días, se han hecho un hueco en la plaza Tahrir mujeres de todas los estratos sociales, conservadoras y liberales, tocadas con el velo que cubre todo el cuerpo salvo los ojos o con el cabello al aire. En esta lucha tienen voz todas.

La plaza Tahrir, epicentro de la revuelta popular que comenzó el pasado 25 de enero, no tiene tribunas públicas sino improvisadas, donde cualquiera se lanza con lemas que la multitud repite con euforia. Las mujeres no se quedan atrás. «La solidaridad es lo que está haciendo que la revolución sea del pueblo y no de una cierta clase social o de un único sexo. El Gobierno de Mubarak es ilegal, el Parlamento es ilegal, Mubarak vete ya, hoy es el día de la salida», aseguraban muchas de las mujeres gritando.

A pesar de todo ello, las protestas continúan tras el esperado día de la salida y, al cierre de esta edición, todavía reina la incertidumbre acerca del futuro de Hosni Mubarak después de la pasada jornada de manifestaciones en las que no ha habido incidentes destacados.

Pero de lo que no hay ninguna duda es que en estos días se ha dado un gran paso en los derechos de la mujer y se han roto barreras culturales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda