Adif Alta Velocidad concluyó ayer la perforación de la vía derecha del Túnel de Lubián, situado en el subtramo Lubián-Túnel de A Canda, en el término zamorano de Lubián, y perteneciente a la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Galicia.
Según informó Adif en un comunicado de prensa en el día de ayer, el túnel se excavó mediante el denominado ‘nuevo método austríaco’ en una operación que se ejecuta en dos fases. En una primera, denominada “de avance”, se excava la mitad superior del túnel y, posteriormente, se continúa con una segunda fase “de destroza”, en la que se completa la sección definitiva.
Este túnel es bitubo (dos perforaciones paralelas, una para cada vía) y tiene una longitud de 1.710 metros para la vía derecha y de 1.703 para la izquierda. La empresa explicó también que aunque en su mayor parte se ejecuta como túnel en mina (excavado bajo el terreno), se diseñaron a su vez “estructuras de falso túnel en los emboquilles para facilitar su integración medioambiental con las laderas del entorno”.
El tubo derecho del Túnel de Lubián tiene una sección libre interior de 55 metros cuadrados, que se revestirá mediante un anillo de hormigón de 30 centímetros de espesor. “El túnel estará dotado de vía en placa y contempla los elementos necesarios para el drenaje de la estructura y para las instalaciones ferroviarias de seguridad”, indicaron las mismas fuentes.
Esta nueva infraestructura dispondrá igualmente de cuatro galerías transversales que conectarán ambos tubos entre sí, tres de ellas de emergencia y una para instalaciones.
El subtramo Lubián-Túnel de A Canda, perteneciente al Corredor Norte-Noroeste de alta velocidad (Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia) tiene una longitud de 3,2 kilómetros en vía derecha y de 3,1 kilómetros en vía izquierda. Se trata de un tramo con plataformas independientes para cada vía, que se complementa con la ejecución del emboquille del Túnel de A Canda, y con la ejecución de la reposición de la carretera ZA-106, afectada por las obras.
El trazado, que discurre íntegramente por el término municipal de Lubián, provincia de Zamora, está diseñado para una velocidad máxima de 350 kilómetros/hora.
Además de los túneles de Lubián, este tramo contempla la ejecución de los dos túneles de Hedroso, de 913 metros de longitud en vía derecha (donde ya concluyeron los trabajos de revestimiento) y 713 metros en vía izquierda (en fase de excavación), así como los viaductos de Porto vía derecha y Porto vía izquierda, de 90 metros y 173,5 metros de longitud, respectivamente.
También se incluyen los viaductos del Tuela vía derecha y Tuela vía izquierda, de 289 metros y 308 metros de longitud, respectivamente. Estos últimos, que salvan el río del mismo nombre, cuentan con pilas de más de 70 metros de altura.
Renfe refuerza las plazas en este puente para la región.- Renfe reforzará con más de 10.000 plazas adicionales los trenes de Castilla y León con motivo del puente del Pilar, principalmente los que unen Valladolid con Segovia y Madrid, que aumentarán su capacidad en 6.188 plazas y los servicios Alvia.
Los refuerzos se aplicarán especialmente el lunes, día 12, así como hicieron en el día de ayer, mientras que los trenes de Media Distancia que unen Salamanca-Ávila-Madrid también sumarán más de 1.000 asientos adicionales, mientras que los trenes que unen Palencia y Valladolid con la capital charra tendrán un incremento de 400 plazas.
Zamora y Medina del Campo verán incrementada la oferta de 1.600 plazas adicionales con Madrid y Galicia, ya que Renfe decidió reforzar los Alvia que unen Madrid con Galicia.
Los trenes Alvia que unen el País Vasco con Madrid, con paso por Castilla y León, verán aumentada su oferta en cerca de 800 plazas durante estas fechas.
Por último, el servicio de Alvia entre el Principado de Asturias y Madrid también se aumentará en cerca de 600 plazas adicionales
