El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas descendió en la provincia de Segovia un 30 por ciento en los primeros cinco meses del año, según datos facilitados por el Ministerio de Empleo.
En total son 256 los trabajadores pertenecientes a alguna de las empresas segovianas que están inmersos en situación de regulación laboral.
El descenso en Segovia es menor que a nivel nacional, donde el porcentaje bajó un 58,3 por ciento en los cinco primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2013, hasta sumar 77.298 afectados, mientras que en Castilla y León el descenso ha sido mayor, un 63,2 por ciento, según datos provisionales del Ministerio de Empleo y difundidos por Europa Press.
A nivel nacional, las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo disminuyeron un 51 por ciento respecto al periodo enero-mayo de 2013, hasta un total de 5.943, en tanto que los expedientes se redujeron un 52 por ciento, hasta 7.078 procedimientos.
En Castilla y León, en los cinco primeros meses del año, el número de trabajadores afectados por un ERE se redujo un 63,2 por ciento respecto al mismo periodo del pasado año y afecó a 6.078 trabajados. Así, de estos trabajadores 534 se vieron afectados por despidos colectivos, un 73,3 por ciento menos que en los cinco primeros meses del pasado año; 4.393 por suspensión de contratos (-62,7 por ciento) y 1.151 por reducción de jornada (-58,1 por c iento).
Por provincias, de los 6.078 trabajadores afectados por un ERE, 161 son de Ávila; 1.189 de Burgos; 2.132 de León; 588 de Palencia, 565 de Salamanca, 256 de Segovia; 144 de Soria; 836 de Valladolid; y 207 de Zamora. En España, siete de cada diez afectados (71,4 por ciento) por los procedimientos registrados hasta mayo eran varones y el 28,6 por ciento restante, mujeres.
Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos descendió hasta mayo un 53,5 por ciento en tasa interanual, hasta sumar 16.634 trabajadores. Las suspensiones de contrato y reducciones de jornada afectaron a 43.739 trabajadores, un 60,8% menos, en tanto que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 55,4 por ciento, hasta los 16.925 trabajadores.
Del total de procedimientos registrados hasta mayo, 6.621 contaban con acuerdo entre las partes, un 52 por ciento menos que en los cinco primeros meses de 2013, mientras que 457 se efectuaron sin acuerdo, un 52,9 por ciento menos.
