El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Francia y el Reino Unido preparan ya una solución política para Libia

por Redacción
26 de marzo de 2011
en Internacional
Las fuerzas rebeldes se reagrupan después de enfrentarse con las tropas leales a Gadafi cerca de la localidad libia de Ajdabiya. / GORAN TOMASEVIC (Reuters)

Las fuerzas rebeldes se reagrupan después de enfrentarse con las tropas leales a Gadafi cerca de la localidad libia de Ajdabiya. / GORAN TOMASEVIC (Reuters)

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Francia y Reino Unido, los dos países europeos que han asumido el liderazgo de las operaciones en Libia, van a proponer a la comunidad internacional una solución «política y diplomática» para complementar el esfuerzo militar y resolver el conflicto en el Estado norteafricano.

El presidente galo, Nicolas Sarkozy, anunció ayer en Bruselas que las dos naciones europeas trabajan en una «vía común» de cara a la cumbre que el próximo martes reunirá en Londres a los ministros de Exteriores de la coalición contra el régimen del dictador Muamar el Gadafi. El objetivo de la propuesta franco-británica, según el inquilino del Elíseo, será mostrar que «la solución no puede ser solo militar, sino también diplomática», aunque no avanzó ninguna precisión al respecto.

Por su parte, el premier inglés, David Cameron, sin hacer referencia a esa iniciativa conjunta, subrayó que la reunión del martes debe «dar un mensaje de unidad contra Gadafi a nivel militar, político y diplomático».

El plan de los dos socios europeos llega después de que el pasado jueves la Unión Africana decidiese invitar a representantes de Trípoli y de la oposición a negociar un alto el fuego. Esta organización, sobre la que Gadafi ha mantenido una gran influencia en los últimos años, reiteró además su negativa a la «intervención militar extranjera» llevada a cabo por la coalición, en aplicación de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Pese a esa nueva vía que pretenden abrir, Sarkozy y Cameron volvieron a defender sus ataques contra objetivos del régimen, que han permitido evitar una «masacre» sobre la población civil. «Con la intervención damos más espacio a los libios a construir su futuro sin ser asesinados», indicó Cameron, quien rechazó que el coronel se involucre en el devenir del país. Los dos líderes coincidieron además al hacer un claro llamamiento a los leales al régimen para que lo abandonen.

Por su parte, la OTAN está pendiente, al cumplirse una semana de la intervención militar contra objetivos militares en Libia, de asumir las acciones de la Resolución 1973 de la ONU, que incluyen el embargo de armas, la exclusión de la zona aérea y la protección de civiles.

La Alianza Atlántica, que el jueves acordó asumir el mando de las misiones destinadas a hacer cumplir la zona de exclusión área sobre el país africano, espera tomar el control de todas las operaciones «en los próximos días», según manifestó la portavoz de la organización, Oana Lungescu.

El mando de todas las intervenciones, cuyo responsable será el teniente general canadiense Charles Bouchard, significará que la OTAN controlará también las misiones contra objetivos terrestres para proteger a la población civil, una tarea que por ahora realiza la coalición internacional encabezada por EEUU, Francia y el Reino Unido.

Precisamente ayer, aviones qataríes realizaron sus primeras misiones en el espacio aéreo libio, conjuntamente con aparatos galos, convirtiéndose en la primera aportación de un país de la Liga Árabe en el marco de unas actuaciones multinacionales.

Por su parte, los rebeldes libios se mostraron optimistas de que en las próximas horas puedan recuperar el control de Ajdabiya, donde continúan los choques al igual que en Misrata y en Zintan, en tanto que la calma reina en Bengasi.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda