Castilla y León se sitúa a cabeza de España en cuanto a los resultados de la Evaluación General Diagnóstica 2010, realizada sobre los alumnos de segundo de la Educación Secundaria y que ayer dio a conocer el secretario de Estado de Educación, Mario Bedera. Así, es la región con mejores resultados en competencia social, la segunda en conocimiento e interacción con el mundo físico y matemáticas y la tercera en comunicación lingüística. En concreto, el informe fija la media española en 500 y Castilla y León arroja unos resultados de 528 en comunicación lingüística; 526 en matemáticas; 528 en competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico; y 529 en competencia social y ciudadana.
En lo que se refiere a los niveles, en competencia lingüística la mayor parte de los alumnos evaluados se sitúa en los niveles dos, 23,41 por ciento de los estudiantes; tres, 32,67 por ciento; y cuatro, 23,58 por ciento; y son menos los de nivel máximo de rendimiento, el cinco, 11,34 por ciento; un 7,10 por ciento en un nivel uno y el 1,9 por ciento restante en un nivel inferior a uno.
En competencia matemática, la mayor parte se queda en un nivel medio, el tres, en concreto un 31,79 por ciento; un 25,11 en el nivel dos y un 20,88 en cuatro. El nivel máximo lo ocuparon el 11,4 por ciento, mientras que el 8,91 lo hicieron en el uno y el 1,91 por debajo. Lo mismo ocurre en conocimiento e interacción con el mundo físico, donde la región está al 32,16 por ciento en el nivel tres de rendimiento; el 24,02 en el cuatro; el 23,62; el 10,95 en el cinco; el 7,4 en el uno y el 1,86 por debajo. En el análisis de la competencia social y ciudadana, el 32,38 por ciento está también en el nivel tres; el 25,12 en el cuatro; el 20,5 en el dos; el 12,05 en el máximo; el 7,72 en el uno y el 2,29 debajo del nivel uno.
Si se valoran los datos por dimensiones, en competencia lingüística la media sube hasta los 583,66 en aspectos¡ como la adecuación y hasta 580,80 en integración y síntesis y la aproximación e identificación, 546,47; mientras que están más cerca de la media la organización, 575,06; la comprensión, 563,10. Por debajo de la meda están aspectos como la reflexión, 525,15; la expresión, 480,47; coherencia, 452,53; cohesión, 430,75; y presentación 423,06. En matemáticas, donde todos los aspectos están por encima de la media, el mejor valorado fue el de contenidos comunes, con 573,37.
conocimiento. En el rendimiento en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, donde la media es de 528, por encima se situaron variables como la de identificar temas científicos, con 580,96; ciencias, tecnología y sociedad, 570 y el entorno próximo y su conservación.
Las mejores puntuaciones en competencia social se encuentran en las variables de la sociedad y la organización social, con 578,54; convivir en sociedad, 574,28; y el individuo, 571,32. Por debajo están las dimensiones de utilizar la información, 526; comprender los hechos sociales, 520,85 y las sociedades humanas del pasado.
El informe también analiza las diferencias entre alumnos y alumnas. Así, en Castilla y León la media de las féminas en competencia lingüística, donde en la Comunidad es de 528, es de 539, frente a 512 de la media nacional y 517 de los varones. En matemáticas registran peor puntación que los hombres, al presentar una cifra de 524, frente al 531 de los varones.
El informe también estudia los resultados según la edad. Así, en competencia lingüística, donde la media es 528, los nacidos en 1996 presentan una media de 535, frente a 472 de los de 1995. Lo mismo ocurre en matemáticas donde los primeros tienen una puntuación de 515 y los segundos, de 462. En mundo físico la media es de 529 en los de 1996 y de 465 en 1995.
