La portavoz municipal del PP en el Ayuntamiento de Segovia, Beatriz Escudero, justificó ayer las medidas adoptadas contra los concejales Elena García Gil, Mercedes Álvarez-Campana y César Martín asegurando que le generaban “duda cierta” de que hubiesen incumplido la disciplina de voto en el último pleno.
En una extensa comparecencia ante los medios de comunicación, una Escudero visiblemente afectada por la situación generada en los últimos días anunció su decisión, adelantada ayer por este periódico, de apartar a los tres concejales de todas las comisiones informativas y de las reuniones del grupo, afirmando que ya no se siente “políticamente responsable” de lo que hagan a partir de ahora.
La portavoz del PP aseguró que está pasando por uno de los momentos más duros de su carrera política, a la vez que reconoció que se equivocó al hacer su lista para las últimas municipales y que se ha sentido “muy muy disgustada, muy mal, al sentirme traicionada por personas que creía compañeros y amigos”.
Escudero confirmó que, en la reunión mantenida en la noche del lunes por el grupo del PP “todos afirmamos haber votado a favor de la moción [pidiendo al edil socialista Javier Arranz la entrega del acta de concejal por la polémica de la edición de un CD con insultos al Rey, para la que hubo votación secreta] y está claro que dos personas mienten al grupo, y no puedo tolerar ni la indisciplina ni la cobardía de ampararse en el anonimato”.
Las sospechas de Escudero se basan, según explicó, en “hechos anteriores”, en alusión a la actuación en un pleno anterior de los tres ediles apartados y María José Uñón, que abandonaron el salón en claro desacuerdo con su jefa de filas. Escudero aclaró que Uñón se ha librado de las represalias “porque después de la votación mostró cuál era su voto, y la explicación fue convincente”.
Escudero añadió que los segovianos “no se merecen conspiraciones de mesa camilla ni enredos de barra de bar”, para asegurar que “no me queda ninguna duda, y nadie me va a convencer de otra cosa, de que al menos dos concejales del PP y varios del PSOE se pusieron de acuerdo para que la votación fuera secreta, porque no se atrevían a emitir ese voto en público”.
La portavoz popular dijo también que las decisiones que ha adoptado “las tomé yo sola el jueves por la tarde [el mismo día del pleno], y he esperado al lunes porque quería comunicárselas personalmente al presidente provincial, que se encontraba fuera”. En este sentido, Escudero aseguró contar con el apoyo del partido a nivel provincial, regional y nacional y agregó que llevará el asunto al próximo comité ejecutivo provincial, que podría adoptar otro tipo de medidas.
Una de los tres concejales afectadas por las medidas tomadas por Escudero, Elena García Gil, se pronunció ayer, por vez primera desde la reunión del lunes, sobre el asunto, en declaraciones a esta Redacción. García Gil, que dijo hablar en su nombre, aunque está en contacto permanente y en sintonía tanto con Álvarez-Campana como con Martín, comentó que la decisión adoptada por su portavoz “nos parece muy mal”.
La concejala, que ostenta una de las vicesecretarías provinciales del PP de Segovia explicó que “asumimos el castigo, que creo que no viene sólo por este tema, sino de atrás”, pero que entienden que la decisión “de Beatriz Escudero, porque ha sido suya, no del PP ni del grupo municipal, conculca nuestros derechos como ciudadanos, ya que se nos pone bajo sospecha sin pruebas y sin un proceso en el que nos hayamos podido defender”.
En cuanto al futuro, Elena García, que reconoció que en la noche del lunes, tras la reunión, estaba dispuesta a “tirar la toalla”, sostuvo que ella y sus dos compañeros continuarán como concejales, aunque aún no tienen clara la fórmula exacta. “No sé si seremos el grupo mixto o los tres concejales de atrás del PP, pero lo que sí tenemos claro es que los tres somos afiliados del Partido Popular, y nuestro criterio no va a variar”.
Por lo que se refiere a la connivencia de los ediles apartados con concejales del PSOE, denunciada por Escudero, García Gil aventuró que “se debe referir a compartir un vino el día de San Pedro, en el vino municipal, porque desde hace dos o tres años nos había prohibido hasta tomar café con concejales del equipo de Gobierno”.
PSOE
El grupo municipal del Partido Socialista exigió ayer a la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Beatriz Escudero, tras su comparecencia pública ante los medios de comunicación, que entregue su acta de concejala “por el bien de la ciudad”, denunciando que ha acusado “sin pruebas a sus propios compañeros de haber pactado con varios concejales del PSOE”.
“La señora Beatriz Escudero en vez de rectificar sus acusaciones, carentes de toda credibilidad, sigue practicando la desvergüenza política de atacar a todo el mundo, a sus propios compañeros, al Partido Socialista, en definitiva, a todos los segovianos; por esta razón, no puede ni debe seguir un minuto más en este Ayuntamiento”, sostiene el PSOE.
Así, el Grupo Municipal Socialista, que subraya que el Partido Popular “tiene un sólo problema y se llama Beatriz Escudero, le exige que entregue su acta de concejala por el bien de la ciudad”.
Por último, el alcalde garantiza que todos los miembros de la Corporación Municipal, tanto del Partido Popular como del Partido Socialista, “podrán acudir a todos los actos oficiales con independencia de las desavenencias personales que pueda haber entre ellos, priorizando la representatividad de la ciudad por encima de cualquier otra actitud personalista”, en alusión a la afirmación de Escudero de que los tres ediles apartados no asistirán a los actos del Ayuntamiento representando al PP.