El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La policía impide el inicio de la protesta de miles de personas en Argelia

por Redacción
12 de febrero de 2011
en Internacional
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Al menos 3.000 manifestantes permanecen bloqueados por un amplio cordón policial, mientras los agentes han practicado varias detenciones en un clima de máxima tensión.

Varios helicópteros sobrevuelan la plaza del Primero de Mayo, escenario de la protesta contra el régimen del presidente argelino Abdelaziz Buteflika.

Con gritos de «Buteflika lárgate» o «Estamos hartos de este poder», los manifestantes, muchos de ellos jóvenes de toda condición social, portan pancartas con lemas como «abajo el sistema» o «queremos un país gestionado por los jóvenes y no por los viejos».

En medio de un imponente dispositivo policial que cuenta con tanquetas, furgones y camiones con cañones de agua, unos 20 jóvenes fueron protegidos por policías que portaban fusiles ametralladores, para entrar en la concentración.

Estos jóvenes, acusados por los manifestantes de estar pagados por el régimen para intentar crear disturbios violentos y poder justificar así eventuales cargas policiales, intentaron provocar a los participantes.

También se grita insistentemente el cántico de «poder asesino», especialmente cuando la policía ha hecho varios conatos de intervenir con la fuerza.

Son numerosos los agentes uniformados y vestidos de civil que se mezclan con el grupo de manifestantes.

Según declaró a Efe el presidente de la Liga Argelina de Defensa de los Derechos Humanos (LADDH), Mustafá Buchachi, las fuerzas de seguridad «han cortado todos los accesos a la capital e impedido la llegada de manifestantes de otras regiones a la capital».

Buchachi añadió que el transporte público ha sido suspendido y que no circulan autobuses ni trenes.

Es «aberrante que el régimen argelino impida expresarse pacíficamente a los ciudadanos», aseguró.

Además de Buchachi, están presentes el presidente de honor de la LADDH, Ali Yahia Abdelnur, y el secretario general de la Reagrupación Constitucional Democrática (RCD), Sahib Sadi.

Entre los manifestantes hay personas de todas las edades, pero abundan los militantes de las organizaciones defensoras de los derechos humanos, en una concentración que ha levantado una gran expectación en el país, especialmente tras la caída ayer del presidente egipcio Hosni Mubarak.

Estaba previsto que la marcha comenzase a las 11.00 hora local (10.00 GMT) desde la plaza del Primero de Mayo en el centro de la capital, hasta la de los Mártires, con un recorrido de cerca de 2 kilómetros ante la bahía de la ciudad.

Cerca de 30.000 policías se han movilizado, muchos de ellos trasladados desde otras regiones del país en autobuses civiles, para controlar la situación en Argel.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda