“Estamos en contra de que se utilice la educación como mercancía y que se regateen recursos a la escuela pública para fomentar la privada”. De esta forma ha sido presentado esta mañana el motivo por el que los estudiantes han iniciado hoy la “II Semana de lucha” nacional contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Educación (LOMCE), también conocida como ley del ministro Wert.
Los representantes estudiantiles Álvaro Bustos y Raúl Conde, junto David Bermejo, miembro de la Plataforma por una Escuela Pública, Laica y Gratuita que ha mostrado su apoyo la campaña reivindicativa, han presentado esta mañana el calendario de actos de protesta que tendrán lugar en Segovia. Hoy hay asambleas informativas y reuniones de estudiantes en distintos centros de Educación Secundaria para analizar la participación en la huelga organizada para de los días 5,6 y 7 de febrero.
La huelga, que ha convocado el Sindicato de Estudiantes a nivel estatal, contarán también con el apoyo de las asociaciones de padres y madres de alumnos de los centros públicos, aunque en esta ocasión no convocarán un día de paro, y serán las segundas que tienen lugar este curso 2012-2013 después de que a mediados del pasado año el Ministerio decretara severos recortes al sistema público y tramitara el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Varios sindicatos del sector de enseñanza respaldan los actos de protesta.
Mañana, martes día 5, varios grupos de estudiantes harán piquetes informativos en los centros de Secundaria cuya población es la llamada la huelga. Empezarán el periplo a las ocho y media de la mañana en el instituto Andrés Laguna, para continuar por el IES Francisco Giner de los Ríos, el IES La Albuera y el IES Mariano Quintanilla entre otros.
Álvaro Bustos y Raúl Conde han remarcado que la convocatoria está abierta a la participación de “todos los estudiantes” pero también invitan a padres, profesores y a todos los ciudadanos a las concentraciones que se han organizado para el miércoles día 6 de febrero a las doce del mediodía junto al Acueducto y el jueves a las siete de la tarde en la plaza de José Zorrilla.
