«Italia está en el grupo de cabeza de los países que han querido el acuerdo de Durban y ahora nos comprometemos a ejecutar el acuerdo con las políticas nacionales, con nuestra participación en las decisiones europeas y en el refuerzo de nuestra colaboración con Brasil, China, India, México y Suráfrica», indicó Clini mediante una declaración divulgada en Roma.
«El acuerdo de Durban -añadió- supera los límites del Protocolo de Kioto y tiene dimensión global. Ofrece a Europa la posibilidad de constituir con las grandes economías emergentes de Brasil, China, India, México y Suráfrica la ‘plataforma’ para el desarrollo y la difusión de las tecnologías y los sistemas que puedan asegurar a la vez el crecimiento económico y unas menores emisiones» de gases.
El ministro italiano de Medioambiente indicó asimismo que el primer compromiso de su Gobierno tecnócrata con este acuerdo va en la línea de conseguir una «rápida» aprobación de las directivas europeas sobre eficiencia energética y fiscalidad energética, para asegurar «condiciones favorables de mercado para el desarrollo y la expansión» de tecnologías no contaminantes.
«El segundo compromiso es la revisión del plan nacional para la reducción de las emisiones y de la estrategia italiana para el desarrollo sostenible. Y entre enero y marzo tengo ya en programa sendas misiones en Brasil y China para reforzar la cooperación ya en curso», comentó Clini.
Asimismo «promoveré cuanto antes una iniciativa para valorar los importantes recursos que el Ministerio de Medioambiente de Italia ha destinado en los últimos años a programas comunes con el Banco Mundial y que ahora son estratégicos para asegurar a nuestro país un papel de liderazgo», concluyó.
El acuerdo de Durban, alcanzado tras maratonianas negociaciones que prolongaron la cumbre sobre cambio climático en 36 horas, fija la hoja de ruta para un pacto global sobre recorte de emisiones, aunque posterga las medidas necesarias para combatir el calentamiento del planeta.