El paro registrado descendió en la provincia el pasado mes de mayo un 3,26% por encima de los descensos registrados en el conjunto de Castilla y León y el medio nacional y supone 326 desempleados menos que en abril.
La Federación Empresarial Segoviana (FES) mostró ayer su satisfacción por este dato en una nota de prensa, aunque añadió que “hay que valorarlo con prudencia a la espera de que la tendencia se consolide”.
La cifra de parados registrados en las dos oficinas de empleo de la provincia, la de Segovia y la de Cuéllar, descendió en ambos sexos pero especialmente entre los hombres, donde alcanzó el 4,26% (-229), mientras entre las mujeres fue del 1,70% (-88).
Entre los más jóvenes, menores de 25 años, con un total de 1.212 parados, la caída del desempleo fue también más alta, del 4,87% (-62), que entre los mayores de esa edad, donde la disminución fue del 2,75%, respecto a abril (-255).
Por otro lado, el colectivo donde más descendió el paro en mayo fue el de varones menores de 25 años (-5,78%).
Por sectores, aunque en números absolutos es el de servicios el que experimenta más disminución de desempleados, 166, en porcentaje la evolución ha sido todavía mejor en la construcción, cayendo un 5,24% hasta la cifra de 105.
Además desciende también el paro en Agricultura (-3,71%) y en Industria (-1,81%), aunque sube ligeramente entre el colectivo sin empleo anterior (cuatro más que en el mes de abril).
En cuanto a la evolución del paro registrado entre los ciudadanos extranjeros con residencia en la provincia, El Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) ha informado de que en la provincia disminuyó un 4,09%, lo que supone 131 desempleados menos que en el mes anterior, con una variación porcentual muy similar a la registrada por la Comunidad Autónoma (-4,85%) y por encima de la media nacional (-2,79%).
Entre los trabajadores inmigrantes el paro ha descendido en todos los sectores, incluyendo el colectivo sin empleo anterior, a excepción del industrial, donde en mayo se ha producido un ligero aumento de cinco desempleados.
La caída más significativa se ha producido en los sectores de construcción, -6,77% (57 menos que en abril) y en servicios, -4,18% (-48).
La FES ha destacado que “el mejor comportamiento en Castilla y León con respecto al desempleo registrado en el conjunto de España se debe a las políticas activas puestas en marcha y al esfuerzo empresarial”.
Por otro lado, tanto la Federación como CECALE, la confederación que agrupa a las organizaciones empresariales de la región, apuntan que “al margen de la estacionalidad y del hecho coyuntural que, no obstante, no palía el problema, se espera que, al menos hasta el final del periodo estival, se mantenga esta tendencia y en esa dirección se está trabajando”.
Por otro lado, la provincia de Segovia, sigue siendo, junto a la de Salamanca, la que presenta peor evolución en el paro registrado respecto a la situación de mayo de 2010, ya que la cifra de desempleados es un 2,35% superior, con 235 parados más que hace un año. En este sentido, mientras entre los hombres ha descendido un 0,98% entre las mujeres ha subido casi un 6% en los últimos doce meses.
Además, mientra entre los menores de 25 años el paro ha descendido casi un 12%, entre los mayores de esa edad se ha incrementado un 4,64%, el porcentaje más elevado de Castilla y León entre los parados de este tramo de edad.
Las mujeres mayores de 25 años son las más perjudicadas, ya que el desempleo ha subido un 7,58% entre este colectivo desde mayo del año pasado.
Por otro lado, mientras en los distintos sectores de actividad el desempleo ha descendido o prácticamente se ha mantenido estable en el último año, entre el colectivo sin empleo anterior ha subido un 23,44%. También ha sido mala la evolución entre los extranjeros, con un incremento del 12,57%.
