La Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia “Casa de los Picos” está a punto de cerrar el curso de implantación de los estudios de grado en Diseño de Producto, y lo hace con la perspectiva de ir avanzando el próximo año en el acercamiento al mundo empresarial para incorporar creativos que puedan enriquecer la productividad industrial de la provincia. “Queremos llegar a acuerdos con las empresas para desarrollar proyectos de innovación que aporten nuevas utilidades a las materias y productos que fabrican, y ofrezcan también nuevas estrategias de producción”, ha manifestado la directora de la escuela superior, Mª Victoria Armentia Fernández, convencida de las posibilidades que guardan estos estudios y los futuros profesionales del diseño. Armentia Fernández defiende que en los periodos de crisis económicas es cuando más necesario se hace incorporar al tejido empresarial “gente creativa y bien preparada que ofrezca nuevas aportaciones”.
El grado de Diseño de Producto, —sucede a los estudios superiores de Diseño de Productos que comenzaron a impartirse en 2008 en la Casa de los Picos—, tiene una duración de cuatro cursos académicos que incluyen la realización de un periodo de prácticas y del trabajo de fin de estudios. Estas enseñanzas superiores desarrollan conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos y artísticos, así como capacidades pedagógicas y de investigación. Son estudios en los que se dan la mano creatividad, tecnología y formación práctica.
El diseñador de producto participa en la vida diaria con la realización de proyectos de los objetos que están a nuestro alrededor y que son utilizados todos los días. Una mesa, una silla, un frasco para un perfume, un envase de cartón o la funda de las gafas, como tantos otros objetos cotidianos, serán productos desarrollados, diseñados y proyectados por los futuros graduados en Diseño de Producto.
Las competencias que irán adquiriendo en estos estudios, les van a permitir plantear y definir proyectos complejos de diseño a través de los cuales podrán desarrollar desde un objeto muy especializado para un uso más o menos técnico, hasta las cosas más cotidianas y habituales con las que nos topamos todos los días, según información facilitada por la escuela Casa de los Picos.
“El mayor atractivo de esta escuela es que enseña a hacer”, declara Victoria Armentia. “Lo que nos diferencia de los grados universitarios, —añade —, es que aquí se enseña a pensar, a concebir, a crear…. pero también a hacer realidad con las manos lo que proyectamos”.
Los alumnos de Diseño de Producto han presentado en exposiciones objetos de decoración creados con cartón cedido por una empresa ubicada en Valverde del Majano que fabrica este material para embalaje. “Ellos quieren encontrar nuevas utilidades para el cartón y nosotros somos capaces de construir lo que queramos con el porque tiene una resistencia tremenda, como por ejemplo mobiliario urbano, juguetes o piezas de decoración”, ha señalado Armentia reforzando sus tesis sobre la necesaria relación entre empresa y mundo académico. También han creado muebles con madera donada por la asociación de comercio internacional para la industria de frondosas estadounidenses American Hardwood Export Council (AHEC).
Más allá del horario específico de las clases, los alumnos tienen a su disposición los talleres de la escuela para hacer prácticas y desarrollar sus prototipos o maquetas. Además por la mañana cuentan con la posibilidad de acudir a un seminario para resolver dudas y reforzar los contenidos de las materias científicas. Estas características de la actividad del centro hacen que los estudiantes del grado en Diseño de Producto se queden a vivir en Segovia, aunque la mayoría proceda de otras localidades.
Alumnado La evolución que las enseñanzas de diseño ha tenido en los últimos tres años, ha hecho que durante el curso 2010-2011 hayan convivido en la Casa de los Picos alumnos de 2º y 3º de los estudios superiores, que van a desaparecer, y de 1º del nuevo grado. De los 19 estudiantes que hacen el grado equivalente a una antigua licenciatura, “solo cuatro son de la capital segoviana; los demás vienen de Madrid y de otras localidades de Castilla y León”, ha indicado la directora de la Escuela de Arte que esta semana inicia una campaña de divulgación de su oferta educativa a través del envío de DVD, folletos e informes. La campaña se desarrollará en los centros de Educación Secundaria de la provincia de Segovia, pero también se llevará a otras provincias limítrofes.
Europa
La Escuela de Arte y Superior de Diseño está integrada en el Espacio Europeo de Educación tanto por titulaciones como por tener concedida la Carta Erasmus y la Carta Erasmus Extendida que permite a sus alumnos realizar parte de estos estudios en cualquier centro europeo y realizar practicas en empresas de distintos países del viejo continente.
