El “apagón” analógico que a partir de 2010 modificará la forma de acceder a la televisión no sólo supondrá un cambio en los aspectos tecnológicos, sino en lamanera de abordar los contenidos con las que las diferentes cadenas intentarán concentrar la atención de los televidentes.
De esta manera, la periodista Nieves Herrero, uno de los iconos audiovisuales de la televisión en España durante la década de los 90 trazaba el futuro de este medio audiovisual en la conferencia que pronunció ayer en el ciclo “Grandes temas, grandes personajes” organizado por la Obra Social de Caja Segovia.
Herrero aseguró que la TV Digital supone el comienzo de una nueva era en la que el espectador “podrá interactuar con el programa que vea de una forma más participativa” gracias a los recursos técnicos que ofrece este nuevo sistema.
Asimismo, señaló que la proliferación de nuevos canales de corte temático supondrá un fraccionamiento de la audiencia, por lo cual las cadenas generalistas deberán plantear sus estrategias lejos de las grandes audiencias.
Herrero precisó que en el fin de la era analógica, “es justo recordar a una televisión que quiero y añoro y que me ha dado mucho”, y señaló que la historia de este medio audiovisual en España ha contribuido decisivamente a la “democratización” de la sociedad española.
Sobre este asunto, indicó que la televisión “nos ha ayudado a los españoles a crecer como sociedad, y nos ha permitido asomarnos a un mundo que no conocíamos y con el que nos hemos podido socializar compartiendo y asumiendo muchas de sus costumbres”.
La periodista, con más de 35 años de carrera profesional a sus espaldas, recordó a las grandes figuras de la televisión “ a las que he admirado y con las que he compartido muchas experiencias en este medio”, como Rosa María Mateo, Mari Carmen Izquierdo o Jesús Hermida, y aseguró que el actual modelo de televisión tiene “una excesiva dependencia del corazón”, que en su opinión ha alejado a profesionales que no han dedicado su carrera a esta especialidad.
Asimismo, indicó que hacer televisión “es muy difícil, porque a la tele hay que ir muy fuerte ya que el desgaste físico y emocional es muy importante, por eso admiro a los profesionales que dia a día se ponen delante de una cámara”.
