El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El patrimonio verde alivia el verano a los segovianos

por Redacción
24 de agosto de 2015
en Segovia
Dos jóvenes disfrutan con un perro del césped situado junto al puente de la Casa de la Moneda. / Juan Martín

Dos jóvenes disfrutan con un perro del césped situado junto al puente de la Casa de la Moneda. / Juan Martín

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La liturgia y la piedad en la Catedral de Segovia (1945-2025) (III)

Plaza, iglesia y torre de San Esteban (I)

El culto a los muertos y los cementerios, una memoria colectiva (II)

Finales de julio. Es martes y relativamente temprano cuando en el valle del Clamores, cerca de Sancti Spiritu, se escuchan voces que resultan ser de chavalines y chavalinas de no más de diez años que a ‘grito pelao’ entonan el estribillo de una de las canciones del verano, ‘El perdón’: “Es que yo sin ti / Y tu sin mí /Dime quién puede ser feliz /Y eso no me gusta / Eso no me gusta…” Se trata de un campamento urbano pasando la mañana al fresco.

En uno de los veranos más calurosos que se recuerda, las zonas verdes, alamedas, parques y jardines han estado muy concurridas, especialmente a ciertas horas de la tarde, aunque en esto de “vivir a la sombra”, en el mejor sentido de la expresión, cada uno tiene sus costumbres y la tipología del usuario de las zonas verdes de la ciudad —hay un millón de metros cuadrados para elegir, según el concejal de Medio Ambiente, Jesús García Zamora— es variada como la misma sociedad.

Sí se aprecian tipos característicos que no faltan en un parque que se precie de serlo. Están los que corren, los de las bicis, los de los perros, los con niños, los abuelos, los de la partida, los enamorados, los inmigrantes y las minorías étnicas… Lo de estos dos últimos colectivos no es un cometario gratuito porque, con frecuencia, se trata de familias de escasos recursos que, por ejemplo, no pueden permitirse ir todos los días a la piscina ni marcharse de vacaciones a la playa.

En general, los usuarios consultados por EL ADELANTADO están encantados con las zonas verdes de la ciudad, aunque siempre hay peros y situaciones mejorables. Los mayores de la zona de San José, El Palo-Mirasierra y El Cristo del Mercado encontraron en el Parque de la Dehesa una buena alternativa al Hogar de San José, cerrado a cal y canto las tardes del mes pasado por vacaciones del personal. El lugar también es frecuentado por inmigrantes marroquíes y búlgaros y por familias gitanas enteras que pasan allí el rato huyendo del sofocante calor.

Guadalupe, una abuela que acompaña a sus nietos en la zona de juegos infantiles del parque situado junto al cementerio, sostiene que en estas zonas debería haber mayor control municipal para evitar el incumplimiento de la ordenanza en lo relativo a los excrementos de perros. Es un problema común a otros parques y el concejal reconoce que es necesario trabajar más para eliminar este problema, principalmente a través de educación medioambiental.

“La inmensa mayoría de los propietarios de mascotas son respetuosos y recogen las heces pero unos pocos no y hay que incidir en ello para que vean la necesidad de hacerlo, no ya por una cuestión estética sino también por salubridad, las heces trasmiten muchas enfermedades y están en lugares donde juegan niños; es un riesgo perfectamente evitable. Además, desde otro punto de vista, por respeto al trabajo de los empleados, cuando un jardinero entra con una desbrozadora y hay un excremento, a ninguno nos gustaría bregar con ese tipo de cosas en nuestro trabajo”, afirma.

Algo parecido ocurre con el botellón y otros usos impropios de las zonas verdes. “Es una cuestión de respeto el no dejar tirados vasos de plástico o botellas de vidrio, o cáscaras de pipas; hay que recogerlo y garantizar el uso racional con un comportamiento adecuado”, dice el concejal, quien por otro lado ve con buenos ojos la utilizacion de parques para actividades culturales, como teatro, cine, etc.

Las alamedas han estado más concurridas que la Plaza Mayor en algunos momentos de este verano, sobre todo la de San Marcos. Los asiduos señalan amplias zonas sin césped y aseguran que, a diferencia de otros años, en éste no se ha repuesto donde más ralea. Desde la Concejalía de Medio Ambiente, García sostiene que en estas zonas el protagonista es el árbol y es su propia sombra, en parte, la que dificulta el mantenimiento del césped. “Lo que se ha pretendido, desde un principio es un espacio seminatural o natural, no el césped propio de un jardín”, añade.

Como afirmaba el arquitecto Manuel Marcos en San Quirce el pasado abril, parques y jardines son el “patrimonio medioambiental”de la ciudad que debe respetarse como el histórico-artístico para seguir disfrutándolo otros veranos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda